Ocio y cultura

El Bellas Artes de Bilbao da comienzo a las obras de ampliación con una cápsula del tiempo

La llamada "cápsula del tiempo", ha sido enterrada por dos "amigas" del museo bilbaíno

El arquitecto británico Norman Foster, echa tierra tras poner la primera piedra, ante el director del museo Miguel Zugaza, la diputada de cultura Lorea Bilbao, y el presidente de la BBK Xabier Sagradeo, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao con motivo del inicio de las obras de ampliación. / Luis Tejido (EFE)

El arquitecto británico Norman Foster, echa tierra tras poner la primera piedra, ante el director del museo Miguel Zugaza, la diputada de cultura Lorea Bilbao, y el presidente de la BBK Xabier Sagradeo, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao con motivo del inicio de las obras de ampliación.

Bilbao

El Museo de Bellas Artes de Bilbao ha dado por comenzadas este jueves las obras de ampliación y reforma de sus instalaciones con un acto social en el que se ha enterrado en sus terrenos una urna con monedas de curso legal, periódicos y el acta que formaliza el último trámite administrativo previo al inicio de los trabajos.

Al acto institucional han asistido los dos arquitectos responsables del proyecto de ampliación y reforma, Norman Foster y el vitoriano Luis María Uriarte; el consejero vasco de Cultura, Bingen Zupiria; el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, y el presidente de la Fundación Bancaria BBK, patrono principal del Museo, Xabier Sagredo.

También han estado presentes, entre otros artistas vascos y personas relacionadas con el mundo de la cultura de Bilbao y Bizkaia, los hijos de Eduardo Chillida, Luis Chillida Belzunze, y de Agustín Ibarrola, José Ibarrola.

La llamada "cápsula del tiempo" ha sido enterrada por dos "amigas" del museo bilbaíno, la más veterana de este colectivo de aficionados al arte que apoyan las actividades del Museo, Carmen López Niclós, y una de las más jóvenes del mismo, Rut Salaverri.

Las obras

Las obras de reforma y ampliación de la centenaria pinacoteca de arte clásico y contemporáneo de Bilbao, que rondarán los 45 millones de euros, de los que 15 millones serán aportados por las tres instituciones propietarias del centro (Ayuntamiento de Bilbao, Diputación de Bizkaia y Gobierno Vasco), comenzarán con la reforma de las instalaciones de los edificios ya existentes para adaptarlos a las nueva normativa en materia de Protección Civil en edificios públicos.

Los trabajos que ahora comienzan se prolongarán durante todo 2023 y gran parte de 2024 y la ampliación del Museo, con la que se ganarán más de 6.400 metros cuadrados, se espera poder abrir al público a finales de 2024, según ha indicado su director, Miguel Zugaza.

Zugaza ha destacado en su intervención en el acto que "tres años después de aprobarse el proyecto 'Agrávitas' (con el que los arquitectos Norman Foster y Luis María Uriarte ganaron el concurso internacional arquitectónico convocado), éste comienza a hacerse realidad".

"Beneficioso para Bilbao"

Xabier Sagredo, presidente de la Fundación Bancaría BBK y patrono principal del Museo y que aporta un crédito de 30 millones de euros al centro expositivo para que afronte las obras, se ha mostrado "absolutamente convencido" de que el proyecto de reforma "va a ser un proyecto de éxito y de futuro, que va a generar progreso y crecimiento cultural, pero también económico".

El alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, por su parte, ha indicado que "para las instituciones vascas, apostar por el arte y la cultura es, sin ninguna duda, apostar por el futuro ya que representan lo mejor del espíritu humano" y ha reivindicado el proyecto 'Agrávitas' como una muestra de que Bilbao "sigue construyéndose y transformándose cada día".

El consejero vasco de Cultura, Bingen Zupiria, por su parte, ha mantenido que "en este tiempo que nos ha tocado vivir, cuando nos encontramos en medio de profundas transformaciones y cuando la incertidumbre se ha apoderado de nuestro mundo, nosotros ponemos la primera piedra de la ampliación de este museo" que ha descrito como "una nueva oportunidad para mirar al futuro con ambición".

El responsable principal del proyecto arquitectónico, el británico Norman Foster ha enfatizado que el proyecto de ampliación persigue "vincular el patrimonio de este museo con el futuro; es un nexo entre el pasado y el futuro de un espacio que, desde mi primera visita al mismo, consideré muy simbólico para la ciudad".

Ha enfatizado que la transformación que va a experimentar la centenaria pinacoteca va a permitir "una mejora del 70 % del espacio que tenía el Museo" y ha destacado las ventajas que tiene, desde el punto de vista medioambiental y de sostenibilidad, "aprovechar el edificio antiguo en vez de construir uno nuevo".

"Se trata -ha concluido-, de la reinvención del Museo y una celebración de la importancia del arte en nuestra vida y en la vida de la ciudad".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00