7 de cada 10 vascos percibe los juegos de azar como un problema social
Pese a ello, el avance del estudio sobre la valoración social del juego en Euskadi muestra que el 76,6% de encuestados habría jugado en este último año
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7ADCOMCUKZP55PSVJC7GDZVTUY.jpg?auth=2b15930579292b1131de5bd33c120669f0ba6f83249631c5bfb8aafbfb0814e5&quality=70&width=650&height=365&focal=676,236)
Radio Castellón
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7ADCOMCUKZP55PSVJC7GDZVTUY.jpg?auth=2b15930579292b1131de5bd33c120669f0ba6f83249631c5bfb8aafbfb0814e5)
Bilbao
Casi tres de cada cuatro vascos, el 73,3 %, perciben los juegos de azar como un problema para la sociedad, pese a que el 76,6 % de ellos han jugado en el último año, sobre todo a la lotería y a la ONCE. Es una de las conclusiones del avance del estudio "Percepción social y valoración del juego en Euskadi", elaborado por el Observatorio del Juego que se publicará el próximo año, y que se ha dado a conocer este sábado con motivo del Día Mundial sin Juegos de Azar.
La percepción de que el juego es un problema está más acusada entre las mujeres (75,5 %), y por edad lo perciben más así las personas que tienen entre 30 y 44 años (78 %).
El juego por internet tiene una peor valoración para el 65,9 % de los encuestados, sobre todo entre las mujeres (66,9 %) y las personas con más de 65 años (66,3 %). El presencial concita una valoración mala o muy mala en el 45,9 % de los vascos, también de manera más intensa entre las mujeres (48,5 %) que entre los hombres (43,5 %).
De quienes han jugado el último año, la mayoría son hombres de la franja de edad de entre 45 y 64 años y que se decanta por la lotería (Nacional y Primitiva) y los juegos de la ONCE. A bastante distancia, el siguiente juego más elegido con las máquinas tipo "B", la lotería instantánea y las apuestas deportivas.
En el avance del estudio se señala que la mayoría de la sociedad cree que los locales de juego se deben ubicar lejos de los centros educativos o en zonas de difícil acceso, fuera de los cascos urbanos. Así lo piensa el 76,7 % de los encuestados para las máquinas "tragaperras", el 80,2 % para los casinos y el 79,7 % para los salones de juego. Además, un porcentaje de entre el 14 % y el 16 % considera que este tipo de locales deberían estar prohibidos.