Euskadi registra en el tercer trimestre una tasa de paro del 8,1%
Con respecto al verano de 2021, las personas ocupadas aumentaron un 2,29%
bilbao
La población ocupada en Euskadi aumentó en el tercer trimestre del año en 24.900 personas respecto al trimestre anterior (+2,66%), mientras que la cifra de desempleados bajó en 3.000 personas (-3,29%). De este modo, la tasa de paro se situó en un 8,16%, según los datos de la Encuesta de Población Activa, publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con respecto al verano de 2021, las personas ocupadas aumentaron un 2,29% (+21.500 trabajadores) y las desempleadas se redujeron un 15,94% (-16.400 personas).
En función de la EPA, en los meses de julio, agosto y septiembre, la población activa en la Comunidad Autónoma Vasca alcanzó la cifra de 1.046.500 personas, lo que supone 21.900 personas más que en el segundo trimestre de este año (+2,14%) y 5.000 más que hace un año (+0,48%). La tasa de actividad se situó en el 56,89%, dos puntos por debajo de la media estatal.
Más información
Población ocupada
Por su parte, la población ocupada se elevó a 959.700 personas, 24.900 más que entre abril y junio (+2,66%), con lo que Euskadi fue la tercera comunidad con mayor aumento del empleo en términos absolutos y también relativos. Respecto al tercer trimestre de 2021, la ocupación subió en 21.500 personas, un 2,29%, en este caso tres décimas por debajo de la media estatal.
La EPA refleja asimismo una reducción del desempleo, que deja la cifra total de personas en paro en 86.700. Este dato supone 3.000 menos que en el segundo trimestre de 2022 (-3,39%) y 16.400 menos que en el tercer trimestre de 2021 (-15,94%). Tanto en la variación trimestral como en la interanual Euskadi mejoró la media estatal, que aumentó trimestralmente un 2,08% y descendió interanualmente un 12,78%.
Con estas cifras, la tasa de paro para el periodo julio-septiembre se situó en el 8,29%, con lo que el País Vasco fue una de las tres comunidades con tasas más bajas, junto con Baleares (5,79%) y La Rioja (8,03%). La media estatal alcanzó el 12,67%.
Por sexos
Por sexos, los hombres vascos presentan una tasa de actividad del 62,15% y de paro del 8,16%, mientras que entre las mujeres la tasa de actividad es del 52,06% y la tasa de paro del 8,43%.