Euskadi registra la menor tasa de paro desde 2009
El desempleo se sitúa en el 7,9 %
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XTUTKGLSTFLMKTVAWAPHUH3LYU.jpg?auth=20663acf463ce2a717cfe3482f409a1c3b698788b8ab24a15366c0662b80730e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un camarero sirve varias bebidas en una terraza e / David Arquimbau Sintes (EFE)
![Un camarero sirve varias bebidas en una terraza e](https://cadenaser.com/resizer/v2/XTUTKGLSTFLMKTVAWAPHUH3LYU.jpg?auth=20663acf463ce2a717cfe3482f409a1c3b698788b8ab24a15366c0662b80730e)
Bilbao
La tasa de paro en Euskadi ha bajado al 7,9 % en el tercer trimestre de este año, 6 décimas menos que en los tres meses precedentes, la más baja desde el segundo trimestre de 2009.
El pasado verano, el número de parados, es decir las personas que están buscando empleo y disponibles para trabajar, eran 82.400, según los datos recogidos en la Encuesta de Población en Relación con la Actividad (PRA) que ha publicado este viernes el Instituto Vasco de Estadística-Eustat.
La tasa de paro ha disminuido del 8,9 % del verano del año pasado a la actual, un punto porcentual menos. A lo largo de este año el número de parados en Euskadi ha bajado en 9.500 personas hasta unas 82.400.
En los dos trimestres anteriores de este 2022 la tasa de desempleo se había situado en el 9,1 %, en los tres primeros meses del año, y en el 8,5 % en el segundo trimestre.
Para finales de año, el Gobierno Vasco espera que este indicador se sitúe de media en el 8,8 % y que baje al 8,3 % en el próximo, lo que supondría la creación de unos 26.00 puestos de trabajo en 2022 y de otros 12.00 en el próximo