Los delitos informáticos se disparan un 80 % en Euskadi en cuatro años
Nueve de cada diez ciberdelitos son contra el patrimonio y de estos casi la totalidad son estafas
Bilbao
Los delitos informáticos, que en su inmensa mayoría son estafas, se han disparado un 80 % en Euskadi en los últimos cuatro años y ya representan el 20 % del total de la actividad delictiva.
El consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha explicado en el pleno de control del Parlamento Vasco que en 2017 se registraron en la comunidad autónoma 8.989 ciberdelitos, frente a los 16.103 del año pasado, con lo que en apenas cuatro años este tipo de delitos ha crecido un 79,1 %.
En el primer semestre de este 2023 se han contabilizado 9.824 ciberdelitos, un 24 % más que en los primeros seis meses del año pasado. En la actualidad dos de cada diez delitos que investiga la Ertzaintza se cometen en el ámbito digital.
Los principales delitos
Nueve de cada diez ciberdelitos son contra el patrimonio y de estos casi la totalidad son estafas, que han crecido un 25,1 % en el primer semestre.
Los ciberdelitos contra las personas representan el 5,3 % del total. Dentro de esta tipología, el 77 % son amenazas, coacciones y acosos y un 4 % son delitos contra la libertad e indemnidad sexual, que baja un 22 % con respecto al primer semestre del año pasado.
No obstante la Ertzaintza ha detectado un "ligero" aumento del fenómeno llamado "gooming", es decir contactar con un menor de 16 años con fines sexuales, que se ha duplicado con respecto a los seis primeros meses de 2021 hasta llegar a los 15 casos.
El resto de delitos cometidos en el ámbito digital, el 4,6 %, son principalmente delitos de usurpación del estado civil o identidad, que consiste en usar datos personales sin el consentimiento de la víctima.
Agencia vasca de Ciberseguridad
Durante su intervención en el pleno, Erkoreka ha informado de que a comienzos del año que viene se pondrá en marcha la "Agencia Vasca de Ciberseguridad" para luchar "de una manera integral contra esta amenaza global".