Las solicitudes para las ayudas energéticas de la Cruz Roja se disparan en Euskadi
En lo que va de año ya han recibido más solicitudes para ayudas energéticas que durante todo el año pasado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MA5PU3Y4WZDFHDFW5F74AEVJSA.jpg?auth=92e6e5a3faa6c770268c328ba50f109884aa2b189d4b8b3f92b4cde35d0dd47f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Muchas personas se encuentran con problemas para pagar las facturas eléctricas, la calefacción o el gas que consumen en casa. / vadiar
![Muchas personas se encuentran con problemas para pagar las facturas eléctricas, la calefacción o el gas que consumen en casa.](https://cadenaser.com/resizer/v2/MA5PU3Y4WZDFHDFW5F74AEVJSA.jpg?auth=92e6e5a3faa6c770268c328ba50f109884aa2b189d4b8b3f92b4cde35d0dd47f)
bilbao
Las factura de la luz y del gas está provocando una mayor pobreza entre las familias que ya estaban en ese umbral o nuevos hogares que pasan a ingresar ese colectivo. Así lo demuestra el balance de lo que va de 2022 de la Cruz Roja en lo que se refiere a solicitudes de ayuda energética. Ya han recibido más peticiones para optar a esas partidas que concede la ONG en lo que va de año que en todo 2021. Y las previsiones que manejan desde la asociación es que a final de año el incremento de solicitudes puede ser superior al 30 por ciento.
Desde Cruz roja señalan además que están incorporándose nuevos perfiles de familias, "la de esas personas que quizá no estaban en situación de pobreza, que han quedado sin trabajo pero también de quienes, con trabajo, con la subida de los precios de la energía no les llega", señala Txomin Ondare.
Recuerda Ondare que "y todavía no ha llegado lo peor del otoño y del invierno y ya no hay más fondos para poder destinar a este programa de ayudas.
El año pasado, Cruz Roja concedió 1.400 solicitudes, a día de hoy ya son más de 1.500, y calculan que pueden llegar a los 2.000