Política

Miren Echeveste presenta su candidatura a las Primarias de Podemos a la Diputación de Gipuzkoa

La actual delegada de Igualdad y Euskera en el Ayuntamiento de Irun apuesta por un modelo de territorio más igualitario y sostenible

Miren Echeveste con Víctor Lasa, candidatos a las primarias de Podemos a la Diputación y a la alcaldía de San Sebastián respectivamente / Foto Bat Egin Podemos.

Miren Echeveste con Víctor Lasa, candidatos a las primarias de Podemos a la Diputación y a la alcaldía de San Sebastián respectivamente

Irun

Miren Echeveste, actual delegada de Euskera e Igualdad en el Ayuntamiento de Irun, ha dado el paso y se presenta a las primarias de Podemos para liderar la candidatura a la Diputación de Gipuzkoa, al contar con el respaldo de los compañeros y compañeras en los objetivos de lograr un cambio en el territorio que se ajuste a las necesidades reales de la ciudadanía.

Se presenta bajo el proyecto Bat Egin Podemos. Se trata según destacan, "de un proyecto abierto e integrador que quiere ofrecer a la ciudadanía un modelo de ciudad y territorio que defienda a las mayorías sociales y que, desde la apuesta indudable por los servicios públicos, ofrezca vidas dignas a la ciudadanía". De este modo, confía en lograr el aval de la militancia en este proceso de Primarias.

Trayectoría

Miren Echeveste Irunesa de 40 años, se licenció en Traducción e Interpretación de euskera, castellano e inglés por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en el campus de Vitoria-Gasteiz, especializándose en la traducción de textos administrativos, divulgativos y didácticos a euskera y, posteriormente, en la corrección y edición de textos en euskera, castellano e inglés.

También compaginó esta actividad la de profesora de idiomas, entre otras. En paralelo, y a raíz del Movimiento 15-M, decidió dar el salto a la política para implicarse de forma activa en Podemos, en el Círculo de Irun, en 2015. Tres años después, con la experiencia política acumulada en su trabajo en este espacio, asumió el cargo de Secretaria General de Podemos en esta localidad, cargo que dejó en noviembre de 2020 para formar parte del Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos Euskadi como consejera de Política Lingüística.

En relación a su trayectoria institucional, en 2019 entró a formar parte del Ayuntamiento de Irun como concejala tras las elecciones municipales, desarrollando en un primer momento su actividad en la oposición y, ya en diciembre de 2020, asumiendo las carteras de Igualdad y Euskera en el Gobierno municipal tras negociar y firmar un acuerdo de gobierno en coalición con el PSE-EE. Forma parte así del primer Gobierno de coalición en Euskadi entre Podemos y el PSE. Echeveste se muestra muy satisfecha de la gestión que se está desarrollando en el Ayuntamiento de Irun, especialmente en materia de Igualdad, donde ha alcanzado logros que suponen un gran orgullo.

Estas conquistas -resalta- se están obteniendo gracias al trabajo en colaboración con el movimiento feminista de la ciudad, y con el resto de fuerzas políticas, buscando siempre el máximo consenso posible. Echeveste, en su condición de delegada de Igualdad, entregó la bandera de la ciudad al Alarde Igualitario de Irun en las pasadas fiestas de San Pedro y San Marcial. “La crisis sanitaria –según expone– nos ha obligado a adaptarnos constantemente a las circunstancias de cada momento para garantizar que los servicios a la ciudadanía estaban asegurados y para no dejar a nadie atrás”.

En este escenario, resalta que se han sacado nuevos proyectos adelante, como la Casa de las Mujeres de Irun y planes de regeneración urbana con vocación de transformar la ciudad en el marco de una transición ecológica amable con las necesidades de las personas y del medioambiente.

Ahora, Echeveste desea poner toda su experiencia al servicio de su territorio, de Gipuzkoa, y es por ello que presenta su candidatura a diputada general de Gipuzkoa en las primarias de Podemos Euskadi. La aspirante a liderar la plancha foral asegura que gobernará para garantizar que Gipuzkoa transita hacia un modelo más igualitario y sostenible, mejorando la atención que reciben las personas dependientes y las personas mayores, potenciando las conexiones entre los municipios y los servicios públicos para dejar atrás la Gipuzkoa de dos velocidades y revertir el vaciamiento de las zonas rurales.

Asimismo, entre los retos que debe hacer frente el territorio, se fija trabajar conjuntamente con el sector agrónomo para mejorar las condiciones de vida nuestras y nuestros baserritarras, fomentar sistemas de producción sostenibles, circulares y amables con el entorno y corregir las gran brecha socioeconómica que se ha generado durante los últimos mandatos, mediante una fiscalidad realmente progresiva, que distribuya la riqueza en favor de unos servicios públicos de calidad que nos hagan fuertes como sociedad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00