Hoy por Hoy Bilbao-BizkaiaHoy por Hoy Bilbao-Bizkaia
Ciencia y tecnología | Actualidad

GovTech: Bizkaia, ante el reto de digitalizar de manera inclusiva su administración

'Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia' se ha acercado hasta la Torre Bizkaia para conocer la situación de la digitalización de la administración pública y cómo se trabaja para no dejar atrás a nadie y evitar la brecha digital

ESPECIAL HOY POR HOY BILBAO BIZKAIA | ¿Qué es el GovTech y cómo lo desarrolla la administración en Bizkaia?

ESPECIAL HOY POR HOY BILBAO BIZKAIA | ¿Qué es el GovTech y cómo lo desarrolla la administración en Bizkaia?

28:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

Uno de los objetivos del plan de legislatura de la Diputación Foral de Bizkaia es avanzar en la digitalización para mejorar la gestión en la administración pública y así, intentar simplificar los numerosos procedimientos administrativos, avanzar en GovTech. A siete meses de cerrar esta etapa ante el fin de la actual legislatura llega el momento de analizar el grado de cumplimiento. Para conocer la situación de este reto que afronta la Diputación, 'Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia' se ha acercado a la Torre Bizkaia.

La realidad se impone también en la administración pública y todos los gobiernos están abocados a automatizar sus operaciones, mejorar la gestión de los servicios públicos y darles un uso estratégico para conseguir lo que se conoce como "ventajas competitivas" en el sector público. Pero ante esta innovación también entra en juego el ser inclusivos, es decir, que la iniciativa GovTech se adapte a quienes piden velocidad y tecnología, pero sin dejar atrás a quienes sufren la brecha digital.

Cesar Prol, director general de Digitalización y Atención Ciudadana de la Diputación de Bizkaia, explica que "GovTech son las tecnologías aplicadas a las administraciones públicas con el objetivo de facilitar la calidad de vida a los bizkainos Es crear una cultura en la administración, captar la innovación que viene desde otros ámbitos. El objetivo es que la organización avance en formas de trabajo y traer otras metodologías que vienen de otros sectores". Añade Prol que les "preocupa la brecha digital, estamos avanzando trabajando con los mayores del territorio y se les va a formar, porque somos conscientes de que deben ser servicios inclusivos". Afirma que "el reto de GovTech es crear un sistema en el que tengamos espacio todos los actores".

De izquierda a derecha, Beñat López, Garbiñe Henry y Cesar Prol. / Cadena SER

De izquierda a derecha, Beñat López, Garbiñe Henry y Cesar Prol. / Cadena SER

De izquierda a derecha, Beñat López, Garbiñe Henry y Cesar Prol. / Cadena SER

De izquierda a derecha, Beñat López, Garbiñe Henry y Cesar Prol. / Cadena SER

Carlos Santiso, jefe de división del Gobierno Digital, Innovador y Abierto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ha querido "felicitar a la Diputación por esta iniciativa que pone a Bizkaia en la delantera de cómo los gobiernos están buscando estar al frente en la innovación". Una felicitación que viene dada porque "hay unos 20 gobiernos que están en este asunto, pero pocos gobiernos locales. No es digitalizar, es transformar la vida de la gente con nuevas herramientas". Santiso ha acabado con un consejo para la Diputación, "les diría que es una apuesta conocida a nivel internacional, hay que ser persistentes porque no es a corto plazo y tienes que pensar en el problema de la gente y encontrar soluciones ante ese problema, mejorar la atención ante el problema".

Garbiñe Henry, directora de Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Deusto, destaca que ante medidas así "es importante dar valor a la cooperación y perder el miedo, la economía es global y las nuevas tecnologías permiten abrirse al mundo" y "se trata de hacer, se trabaja haciendo, en nuestro caso formamos con prácticas obligatorias curriculares, la brecha se rompe dialogando y trabajando juntos y este proyecto es una oportunidad para seguir con ese trabajo conjunto".

De izquierda a derecha: Carlos Santiso y Tomás Iriondo. / Cadena SER

De izquierda a derecha: Carlos Santiso y Tomás Iriondo. / Cadena SER

De izquierda a derecha: Carlos Santiso y Tomás Iriondo. / Cadena SER

De izquierda a derecha: Carlos Santiso y Tomás Iriondo. / Cadena SER

También ha estado presente Tomás Iriondo, director general de GAIA, la Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnologías Aplicadas, que tiene claro que "hablamos de la revolución 4.0 y ahora está llegando a la administración. Esto significa poner en valor a la persona y facilitarle que lleve a cabo su actividad. Y esto permite acercar el diálogo para que las decisiones se tomen más rápido. Este espacio permite poner en común el trabajo de las empresas y el trabajo de la administración pública, ese es el escenario que visualizamos y que genera muchas oportunidades".

Comercios

14.800 comercios minoristas forman el sector en Bizkaia y emplean a más de 45.000 personas que intentan responder a la demanda creciente on line de la ciudadanía. Por ello también hemos analizado qué herramientas necesita de la administración foral el sector y cuál es el resultado de la primera plataforma de venta on line promovida desde la Diputación Foral de Bizkaia.

Luis Rodríguez, miembro y portavoz de Bizkaidendak y presidente de Amubi, "necesitamos la concienciación, todo el mundo sabe que el camino es la digitalización y hay que intentar hacerlo con las herramientas que tenemos. Nosotros buscamos información, herramientas, todo el mundo sabe que ese es el camino".

Rafa Gardeazabal, presidente de 'Bilbao Dendak', "en los últimos años la digitalización del comercio ha avanzado muchísimo y eso es muy importante".

"El cliente debe saber que el comercio local es importante y debe consumir en las plataformas que tengamos los locales, sabiendo ambas partes qué servicio podemos llegar a dar", explica Sergio Etxebarria, de Bilbao Centro.

Rosa Pardo, de comerciantes del Casco Viejo, "tenemos que dar el primer paso y perder el miedo, saber que en los tiempos que vienen es fundamental estar digitalizados para que nos vean y si además de vernos nos compran, es fabuloso".

El Govtech y su repercusión en el tejido comercial

20:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

De izquierda a derecha: Luis Rodríguez, Rafa Gardiazabal, Susana Agirre, Rosa Pardo y Sergio Etxebarria. / Cadena SER

De izquierda a derecha: Luis Rodríguez, Rafa Gardiazabal, Susana Agirre, Rosa Pardo y Sergio Etxebarria. / Cadena SER

De izquierda a derecha: Luis Rodríguez, Rafa Gardiazabal, Susana Agirre, Rosa Pardo y Sergio Etxebarria. / Cadena SER

De izquierda a derecha: Luis Rodríguez, Rafa Gardiazabal, Susana Agirre, Rosa Pardo y Sergio Etxebarria. / Cadena SER

Portal de compras EUP!

El portal de compras por internet para pequeños comercios de Bizkaia Eup! ha logrado en su primer año de vida 3.435 ventas, de las cuales el 37 % fueron pedidos que llegaron de fuera del territorio foral, es lo que se viene conociendo como un marketplace.

El portal, que fue puesto en marcha por la fundación bancaria BBK, con la colaboración de la Diputación y la Cámara de Comercio de Bilbao, además de asociaciones de comerciantes, tiene, a día de hoy, 423 comercios adheridos que han recibido 3.435 pedidos de clientes.

Susana Agirre, gerente de EUP! "hay que cuidar el escaparate virtual tanto como se cuida el real" "a muchos comerciantes les preguntamos cuál es la barrera que les separa de la digitalización y nos dicen que es la falta de tiempo, por eso en EUP les ponemos a una persona que les ayuda y les guía".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00