Las okupaciones en Euskadi caen un 8,9 % en los siete primeros meses del año
Supone el primer descenso en este tipo de delitos en los últimos cinco años
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HR4QAGQSM5PRZP6QZYVWDKORJE.jpg?auth=72686c485e114fdc6ef73b971491c2aabab35fa2de504aa61279627040c46237&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Las ocupaciones ilegales de viviendas es un problema con el que tienen que luchar los gobiernos. / nkbimages
![Las ocupaciones ilegales de viviendas es un problema con el que tienen que luchar los gobiernos.](https://cadenaser.com/resizer/v2/HR4QAGQSM5PRZP6QZYVWDKORJE.jpg?auth=72686c485e114fdc6ef73b971491c2aabab35fa2de504aa61279627040c46237)
Bilbao
Las okupaciones de viviendas en Euskadi han caído un 8,9 % en los siete primeros meses del año respecto al mismo período del año anterior, lo que supone el primer descenso en este tipo de delitos en los últimos cinco años.
Son datos del Ministerio del Interior, a los que ha tenido acceso EFE, que no diferencian entre allanamientos de morada (cuando se okupa una vivienda habitual, ya sea primera o segunda residencia) o usurpaciones (okupaciones de inmuebles propiedad de bancos o viviendas vacías).
Los datos del Servicio Estadístico de Criminalidad de la Secretaria de Estado de Seguridad muestran que entre enero y julio se registraron en Euskadi 143 delitos de este tipo, por 157 de los mismos meses del año anterior.
En el conjunto de 2017 hubo 156 casos; en 2018 se experimentó un repunte hasta los 204; en 2019 siguió la tendencia alcista con 213 delitos; en 2020, 229 y en 2021, se alcanzó la cifrá máxima con 250 okupaciones ilegales.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha mencionado este lunes estos datos al ser preguntado por la nueva grieta abierta con su socio de Gobierno Unidas Podemos por la enmienda presentada por el PSOE para asegurar los desalojos de los okupas en un plazo de 48 horas.
En este sentido, Marlaska ha pedido "no confundir" allanamiento y usurpación que "es penalmente relevante" con los "desahucios" consecuencia de un impago de renta o de hipoteca.
"Esa enmienda no contradice el principio esencial de protección de los colectivos vulnerables para los que está trabajando este Gobierno