Hoy por Hoy Bilbao-BizkaiaHoy por Hoy Bilbao-Bizkaia
Economía y negocios | Actualidad
INNOVACIÓN

"Las empresas necesitamos lugares de innovación y gracias a BAT, nosotros no hemos tenido que irnos fuera"

Junto a empresas ya instaladas en 'B Acelerator Tower' y a su director, hemos conocido las ventajas y oportunidades que BAT da a los presentes en la torre a nivel de crecimiento, innovación y sinergias

Cómo trabajan las Startups alojadas en la Torre Bizkaia

Cómo trabajan las Startups alojadas en la Torre Bizkaia

16:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

La pasada semana se puso en marcha 'B Acelerator Tower', el centro internacional de emprendimiento impulsado por la Diputación de Bizkaia con la colaboración de Gobierno Vasco y del Ayuntamiento de Bilbao. Se trata de 4.000 metros cuadrados en los pisos 6 al 9 de la Torre Bizkaia y cuenta ya con 40 startups, 30 corporaciones, y 50 agentes tecnológicos. El último en incorporarse ha sido "Google for Startups", con lo que BAT está completo al 80%. En 'Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia ' hemos querido saber ¿Cómo se beneficiará Bizkaia de este proyecto? ¿En qué trabajan actualmente?

Eriz Sainz Gurtubay, director de 'B Accelerator Tower', ha explicado que "cada empresa ue entra tiene unos derechos y unas obligaciones que permiten que esto no solamente sea un montón de logos". Señala que "hay lista de espera para entrar en BAT en la segunda fase, ya que ofrece la posibilidad de acceder a nuevas oportunidades. A día de hoy los sectores más presentes en BAT son la energía, la movilidad, la salud digital y la tecnología, entre otros. Esto permite tener un ecosistema que permite especializarse en los sectores presentes y tener una gran colaboración entre empresas". Sobre la presencia de Google, cree que "les ha gustado que es un proyecto real, con compromiso".

Oportunidades para las empresas

Joseba Villate, fundador de Alterity, contaba en Radio Bilbao que hay que estar en BAT porque "es un ecosistema, es el lugar en el que hay que estar para juntarse y dar cabida a proyectos innovadores". Villate explica que "nosotros ya estabamos conectados, pero el crecimiento que nos puede dar esta torre es exponencial y no podemos estar más contentos. Nos aporta sinergias y nuevas oportunidades".

Carlos Cortijo, fundador de Genetracer, comenta los beneficios de estar en BAT, "la torre es un acierto que aporta innovación, retención de talento y potencia a las pequeñas empresas facilitando que estén mucho antes en el mercado". Cortijo añade que ellos buscaban crecer como empresa y que ellos necesitan sitios de innovación, "ahora lo tenemos aquí y gracias a ello no ha habido que irse fuera".

Recibe la newsletter diaria de Radio Bilbao
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Irene León, programadora junior de Global data Quantum, indica que "somos un grupo de cinco personas, nos dedicamos a algoritmos clásicos y queremos dar el paso a la computación cuántica". Para ellos estar en BAT les abre las puertas a recursos y conexiones que de otro modo no podrían tener a su alcance.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00