Economía y negocios | Actualidad

7 millones para renovar cerca de 340 camiones en Euskadi

El Ente Vasco de la Energía destina una partida de 7 millones de euros para ayudas a la modernización de la flota de camiones del transporte de mercancías por carretera

7 millones para renovar cerca de 340 camiones en Euskadi

7 millones para renovar cerca de 340 camiones en Euskadi

00:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

El Gobierno Vasco, a través del Ente Vasco de la Energía (EVE), va a destinar una partida de 7 millones de euros para ayudas a la modernización de la flota de camiones del transporte de mercancías por carretera. Estas ayudas se podrán solicitar desde este martes y hasta el próximo 15 de noviembre, y están encuadradas en el marco temporal de ayudas estatales destinadas a respaldar la economía como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania.

Según la resolución que este lunes publica el Boletín Oficial del País Vasco, el presupuesto de este programa, de 7 millones de euros, podrá ser ampliado en función de la demanda. Para acceder a estas ayudas será obligatorio achatarrar un vehículo que deberá estar matriculado en España con anterioridad al 1 de enero de 2019. Serán subvencionables los vehículos de categorías N2 y N3, impulsados por gas natural comprimido, gas natural licuado, biometano y diésel Euro VI-E, de motores más eficientes y menos contaminantes.

Las ayudas irán desde los 14.100 euros a los 32.600 euros en el caso de las pymes y autónomos, y desde los 13.750 a los 29.450 euros en el caso de las grandes empresas. Con el fin de lograr una adecuada distribución de los fondos disponibles, se establece un límite máximo de ayuda de diez vehículos por destinatario último y convocatoria, de los cuales cinco como máximo podrán ser de motorización Diesel Euro VI-E, salvo personas físicas (autónomos), que tendrán un límite de un vehículo por destinatario.

El sector del transporte, el más contaminante

En la resolución del director general del EVE, Iñigo Ansola, se recuerda que el sector del transporte es el mayor emisor de gases de efecto invernadero en Euskadi y el mayor consumidor de energía (un 43,4 % del total) que procede, casi en su totalidad, de combustibles fósiles derivados del petróleo. Por ello, entienden las administraciones, el transporte debe ser un sector "prioritario" en todas las estrategias de descarbonización de la economía, en particular, del transporte terrestre, que representa el 93 % de las emisiones y más del 80 % de la energía consumida.

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, se ha reunido este lunes con representantes de las asociaciones de transportistas Asetrabi, Gitrans, Arasur y del clúster de Movilidad, para ofrecerles los detalles del programa. Tras la reunión Tapia ha explicado que este programa tiene el objetivo de achatarrar vehículos antiguos y reducir así las emisiones de gases y ganar en eficiencia energética con camiones con motores mucho más eficientes.

Tapia ha añadido que espera que una vez concluya a mediados de noviembre el plazo de presentación de solicitudes, el Gobierno Vasco pueda resolver las ayudas en diciembre de este año.

Nuevos descuentos para camiones en peajes

Pradales también ha anunciado que la Diputación de Bizkaia va a aplicar a partir del 1 de enero del próximo año descuentos en todos los peajes del territorio a los camiones en función de las categorías de los motores, premiando los menos contaminantes y más eficientes.

Ha explicado que esta media la están analizando de manera coordinada las tres diputaciones forales "para concretar" esta actuación en el conjunto de la comunidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00