'Caminos Escolares' protagonizan la Semana Europea de la Movilidad en Bilbao
El objetivo es facilitar la seguridad y autonomía de los escolares en sus desplazamiento a los centros educativos

Irene Garitagoitia Beitia

Bilbao
Una exposición de carteles sobre los caminos escolares de Bilbao, un proyecto iniciado por el Ayuntamiento en 2017 para facilitar el desplazamiento autónomo de los alumnos de 6 a 12 años a las aulas, ha protagonizado este viernes la apertura de la Semana Europea de la Movilidad 2022 en la capital vizcaína.
El objetivo de "Caminos Escolares-Eskola Bideak", que el pasado curso fueron utilizados por unos 750 escolares de 6 a 12 años procedentes de 15 colegios de la capital vizcaína, es facilitar la seguridad y autonomía de los escolares en sus desplazamiento a los centros educativos, a la vez que se fomentan los hábitos saludables entre los menores y se apuesta por una movilidad sostenible en el entorno urbano.
El primer acto de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) de este año en Bilbao ha estado protagonizado por una exposición compuesta por 15 paneles sobre estos 'Caminos Escolares', inaugurada este viernes en los tinglados del Arenal por la concejala de Movilidad y Sostenibilidad, Nora Abete.
La edición de la SEM de 2022 ha sido declarada por la Unión Europea como "Año de la Juventud", con el objetivo de "reconectar con los demás después de la pandemia y dar ese empoderamiento a los jóvenes para crear un futuro más sostenible: más ecológico y más inclusivo", ha destacado el ayuntamiento.