San Sebastián recuerda a las victimas del franquismo
Hace exactamente 86 años las tropas franquistas entraban en Donostia consumando así la ocupación de la ciudad tras semanas sitiada

Escultura Dual Donostia / Oier Atxalandabaso

San Sebastián
Como cada 13 de septiembre, el Ayuntamiento de San Sebastián ha vuelto a homenajear este martes con una ofrenda floral a las víctimas del franquismo, en el 86 aniversario de la caída de la ciudad en manos de las tropas sublevadas contra la II República en la misma fecha del año 1936. El acto ha tenido lugar ante la escultura "Dual", de los artistas Amaia Mateos y Tomás Villanueva, que representa la bahía de La Concha, el río Urumea, y la playa de La Zurriola sobre una gran plancha de acero con 400 agujeros que recuerdan al mismo número de personas asesinadas en la ciudad por el franquismo.
El alcalde de la ciudad, Eneko Goia, ha presidido el homenaje, que ha comenzado pasadas las 12.00 horas en la calle Ijentea y que ha contado con la asistencia de toda la corporación donostiarra, además del diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, y de la directora del Instituto Gogora, Aintzane Ezenarro. El acto ha arrancado con la interpretación de varias piezas conmemorativas por parte de la banda municipal de txistularis, tras la que unos jóvenes han interpretado una coreografía de danza, al término de la cual los asistentes han insertado flores en los agujeros de la escultura "Dual".
Unos minutos más tarde, los participantes han dado por concluido el homenaje con aplausos, tras lo que Eneko Goia ha recordado, en declaraciones a los periodistas, que esta jornada "es un día muy señalado para la ciudad porque el 13 de septiembre de 1936 la mitad de la población tuvo que abandonarla" y San Sebastián "perdió la libertad y la democracia".
"Además de las personas que pagaron con su vida lo que sucedió entonces -ha recordado el primer edil-, se inició una larga noche negra que hoy no queremos olvidar y por ello esta jornada es para tener presentes a todos aquellos que sufrieron durante tanto tiempo, con un mensaje proyectado haca el futuro", ha dicho. "Más en un contexto como el actual en el que vemos algunos comportamientos y la reproducción de algunos esquemas que creemos que están absolutamente superados y que no se deben repetir de ninguna de las maneras", ha concluido.