Los museos forales de Bizkaia aumentaron un 20 % las visitas en verano
Se han alcanzado los 27.654 bvisitantes, 6000 más que en 2019, antes de la pandemia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JMKVOAJPA5CGTOBMH53WFYXBVA.jpg?auth=3d37faabc2e242b653c3b7cd76f51b484533eabb2d5e1cd8bb31c645ef66f2eb&quality=70&width=650&height=365&focal=279,183)
Los famosos ojos del Bosque de Oma. / Victor Gil Gazapo
![Los famosos ojos del Bosque de Oma.](https://cadenaser.com/resizer/v2/JMKVOAJPA5CGTOBMH53WFYXBVA.jpg?auth=3d37faabc2e242b653c3b7cd76f51b484533eabb2d5e1cd8bb31c645ef66f2eb)
Bilbao
Los museos y enclaves turísticos de la Diputación de Bizkaia tuvieron 27.654 visitantes en julio y agosto, un aumento del 20 por ciento respecto al pasado año y 6.000 más que en 2019, antes de la pandemia de covid.
La Sala Rekalde de Bilbao ha sido el emplazamiento que mayor incremento de visitas ha tenido, al superar en julio y agosto las 4.500 y superar en 2.400 visitantes el del año 2019. A la sala foral le sigue Arrantzaleen Museoa de Bermeo, con 1.800 visitantes más respecto a 2019 y que ha recibido 4.650 durante los dos meses de verano.
Este año se ha sumado a la oferta cultural de la Diputación las visitas guiadas a los trabajos de pintado del "nuevo" Bosque de Oma, de las que se han cubierto todo el millar de plazas ofertadas.
En cuanto a la procedencia de las personas visitantes, a los museos forales han asistido personas del País Vasco y de diferentes ciudades del Estado, además de visitantes de lugares como Francia, Italia, Alemania, Asia, África, Oceania, Norteamérica, Sudamérica o América Central, entre otros.
El resto de museos forales y "enclaves" de la Diputación son Arkeologi Museoa, Euskal Herria Museoa, Ferrería El Pobal, Santimamiñe, Sala Ondare, Castillo de Muñatones, Museo del Txakoli-Txakolingunea y La Encartada fabrika-museoa.