Mercedes retoma su actividad pendiente de que la dirección confirme los 1.200 millones de inversión anunciados
La planta de Vitoria mantiene su objetivo de montar 158.00 furgonetas en 2022

Varios trabajadores entran en la fábrica Mercedes / L. Rico (EFE)

Vitoria
Ahora le toca a la dirección de Mercedes mover ficha después de las expectativas que levantó anunciando que Vitoria estaba cerca de conseguir 1.200 millones de euros de inversión para montar nuevos modelos de furgoneta en su plan de transición al vehículo eléctrico. El responsable de la planta en Vitoria, Emilio Titos, puso una condición: la firma de un acuerdo sobre el convenio laboral. Y ese acuerdo se firmó finalmente con UGT, CCOO, Ekintza y PIM, tras nueve días de huelga impulsadas por ELA, LAB y ESK.
El acuerdo firmado señalaba que el nuevo convenio se debe "traducir en la decisión inequívoca (de la empresa) de aportar un plan de negocio que asegure las inversiones y empleo necesarios para acometer el imprescindible proceso de la transformación para la fabricación de los futuros vehículos eléctricos». De hecho, ese acuerdo señalaba: "El presente acuerdo será vinculante exclusivamente a partir del momento en el que se adjudique la industrialización de la plataforma VAN.EA (VAN Electric Architecture) a la fábrica Mercedes-Benz Vitoria».
El presidente del comité de empresa, Igor Guevara, del sindicato ELA, ha contado a la SER que Mercedes ya ha empezado a pagar una serie de atrasos y, por tanto, ha empezado a aplicar el convenio al que están vinculadas las nuevas inversiones: "Se supone que el nuevo vehículo estará adjudicado pero igual no han querido hacer el anuncio antes de vacaciones y lo harán ahora".
"Nosotros no damos por hecho nada hasta que haya una confirmación oficial por parte de la compañía", dice por su parte Iñaki Andrés del sindicato UGT. "La compañía nos trasladó que era importante tener un acuerdo para estar bien situados de cara a la adjudicación del nuevo modelo. Oficialmente no está adjudicado pero entendemos que el posicionamiento de la planta de Vitoria frente a otras plantas, es una posición de privilegio".
La falta de semiconductores
Otra de las dudas es si la actividad en Mercedes se verá afectada por la falta de semiconductores, un problema que continua presente a nivel mundial. De momento, la empresa mantiene su objetivo de producción que es el de 158.129 furgonetas durante este 2022.