Sociedad | Actualidad

A partir del jueves se cortará el tráfico en el Arenal con motivo de Aste Nagusia

Los cortes de tráfico se irán extendiendo según las necesidades de las actividades festivas

El recinto festivo del Arenal quedará cortado al tráfico desde el 18 al 30 de agosto con motivo de la puesta en marcha del operativo especial de Movilidad(EUROPA PRESS)

El recinto festivo del Arenal quedará cortado al tráfico desde el 18 al 30 de agosto con motivo de la puesta en marcha del operativo especial de Movilidad

Bilbao

El recinto festivo del Arenal quedará cortado al tráfico desde el 18 al 30 de agosto con motivo de la puesta en marcha del operativo especial de Movilidad, Transporte Público, Salud y Consumo diseñado por Ayuntamiento de Bilbao para Aste Nagusia. Además, durante las fiestas da la capital vizcaína, el Consistorio controlará los equipos de sonido de las txosnas y los locales de hostelería para que se ajusten a los niveles establecidos.

La teniente de alcalde y concejala delegada de Salud y Consumo, Yolanda Díez, y la concejala de Movilidad y Sostenibilidad, Nora Abete, han presentado este martes el operativo especial de movilidad, salud y consumo, que el Consistorio pondrá en marcha durante los días de Aste Nagusia.

Según ha explicado Abete, al igual que en anteriores ediciones, por motivos de seguridad, todo el recinto festivo del Arenal registrará afecciones al tráfico y, en concreto, permanecerá totalmente cortado desde las 8.00 horas del jueves 18 agosto hasta las 15.00 horas del martes día 30 en las calles Sendeja, Viuda de Epalza, Arenal y calle Ribera.

La entrada al espacio festivo del Arenal para los vehículos autorizados se realizará por la calle Sendeja, desde Plaza Ernesto Erkoreka, y la salida por la calle Ribera, mientras que el estacionamiento de vehículos en el espacio festivo quedará prohibido, excepto en horario de carga y descarga.

Además, todas las tardes-noches de Aste Nagusia, entre el sábado 20 y el 27, la acotación se extenderá a otras zonas limítrofes como la Plaza Circular y la calle Bailén en su tramo final. La Plaza Circular se cortará desde la 19.00 hasta las 04.00 horas a partir del 21 de agosto, y la calle Bailén aproximadamente a partir de las 8.00 horas.

Otros espectáculos diarios, como los fuegos artificiales, los conciertos del Parque Europa o el Txikigune, y los diferentes actos festivos programados, como el desfile de la Ballena, la Hiri Krosa o la Bajada de Goitiberas, también ocasionarán afecciones al tráfico.

Transporte público

Además, 24 líneas de Bilbobus y el autobús turístico Bilbao City Tour, verán afectados sus recorridos en mayor o menor medida por los cortes de tráfico durante las fiestas.

La concejala ha asegurado que, con el objetivo de cubrir satisfactoriamente la fuerte demanda prevista para el viernes grande el servicio de Bilbobus será el de una jornada habitual de sábado (excepto la línea 58 que tendrá frecuencia de 20 minutos.

Se establecerán refuerzos en varias líneas cada noche una vez finalizado el espectáculo de los fuegos artificiales, y todas las noches se ofrecerá el servicio de Gautxori. El viernes 19 y el domingo 28 el servicio finalizará a las 02.00 horas. oda la información al respecto podrá consultarse llamando al 010 o a través de la página web municipal.

Por su parte, el Funicular de Artxanda volverá a ampliar su horario de funcionamiento, an igual que en últimos años, hasta las 24.00 horas, desde el sábado 20 y hasta el sábado 27, para favorecer así 'que todas aquellas personas que lo deseen puedan contemplar desde Artxanda los fuegos artificiales'.

El servicio de alquiler de préstamo de bicicletas, Bilbaobizi, quedará suspendido desde el sábado 20 hasta al domingo 28, ambos inclusive. La oficina de atención a la persona usuaria ubicada en el Edificio San Agustín permanecerá abierta en su horario habitual.

También, y debido a los cambios circulatorios establecidos, se modificarán o se verán afectadas algunas de las paradas habituales de taxi.

Nora Abete ha recordado que a quienes accedan al centro de la villa en su propio vehículo que el acotamiento de los distintos recintos festivos 'obliga a establecer modificaciones en varias áreas habituales de estacionamiento'.

Además, ha apuntado que, por motivos de seguridad, la Policía Municipal ' podrá modificar estos horarios, en función de la afluencia de público a los eventos organizados'.

Control de la contaminación acústica

Por otra parte, y como en años anteriores, el Ayuntamiento de Bilbao desplegará un operativo especial para controlar que los equipos de sonido de las txosnas y de los locales de hostelería 'cumplan las ordenanzas vigentes en materia de contaminación acústica'.

'Se continuará incidiendo en la línea marcada en ediciones anteriores, teniendo en cuenta las distintas zonas y los niveles establecidos para las mismas', ha señalado la edil.

De este modo, además de la presencia de inspectores de Medio Ambiente a pie de calle, se establecerá 'un sistema centralizado de programación y control de sonido', compuesto por unos aparatos limitadores de volumen, que estarán conectados a un ordenador central en las dependencias municipales de Medio Ambiente, 'desde donde se velará para que se ajusten a los niveles establecidos'.

Seguridad alimentaria

Además, tal y como ha explicado su titular, Yolanda Díez, el Área de Salud y Consumo 'velará por el buen estado higiénico-sanitario de bebidas y alimentos que se distribuyan en las txosnas y en otros establecimientos del recinto festivo durante las jornadas de fiesta'.

En este sentido, a las personas que van a trabajar en estas instalaciones, se les han ofrecido varios cursos de manipulación de alimentos e información sobre alergias e intolerancias alimentarias.

Los titulares de las txosnas deberán presentar con antelación suficiente las correspondientes memorias sanitarias, detallando las características del establecimiento, dotación de instalaciones y actividades a desarrollar, entre otros aspectos.

Una vez estudiadas, se propondrán aquellos cambios que se consideren oportunos para adecuar las instalaciones a las normas sanitarias y se realizará una primera inspección de comprobación, en la que participarán dos veterinarios y dos ayudantes, antes de la inauguración del recinto festivo, continuándose, posteriormente, con inspecciones periódicas durante todo el tiempo que permanezcan abiertas al público.

Además, durante Aste Nagusia, se mantendrán las inspecciones en los establecimientos alimentarios ubicados en el resto de la ciudad, 'dentro de la actividad normal de control'.

Además, ha recordado que 'el consumo de alimentos en puestos de venta callejeros no autorizados, no cuenta con el respaldo de este control', que ofrece seguridad alimentaria en los productos que se venden, por lo que se aconseja 'no optar por estos puestos o puntos de venta para la alimentación'.

Por otra parte, personal técnico de Salud y Consumo llevará a cabo tareas de desinfección y desinsectación mediante equipos portátiles en las zonas -soportales, bajos, etc- en las que sea difícil la actuación de los servicios de limpieza, aplicando productos desinfectantes y desodorizantes.

Por último, como en años anteriores, desde el Área de Salud y Consumo se ofrecerá información sobre el consumo de drogas y alcohol en diferentes carpas instaladas en el recinto festivo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00