Ocio y cultura
EDUCACIÓN

La UPV se mantiene entre las 400 mejores universidades del mundo

En cuanto a especialidades, la UPV/EHU consigue situarse en esta edición entre las 150 mejores en tres disciplinas según el ranking Shanghái

La Universidad del País Vasco se mantiene desde hace años entre las mejores universidades del mundo según el ranking Shanghái. / David Aguilar (EFE)

La Universidad del País Vasco se mantiene desde hace años entre las mejores universidades del mundo según el ranking Shanghái.

Bilbao

La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) se mantiene entre las cuatrocientas mejores universidades del mundo, según la edición de este año del "ranking" de Shanghái, considerada la clasificación más prestigiosa en el ámbito mundial de los campus universitarios.

La universidad pública vasca entró en este listado, que clasifica anualmente a dos mil centros, hace diez años y se situó en aquel momento entre las 500 mejores universidades del mundo. Posteriormente mejoró y logró ubicarse entre las 400 mejores.

La lista académica clasifica los centros de acuerdo al número de artículos publicados en revistas científicas -especialmente en "Nature" y "Science"-, el rendimiento "per cápita" respecto al tamaño de la institución o el número de Premios Nobel que han estudiado allí o imparten clases.

En cuanto a especialidades, la UPV/EHU consigue situarse en esta edición entre las 150 mejores en tres disciplinas: Ingeniería Metalúrgica, Ingeniería Química, y Química; y entre las 200 mejores en otras cuatro: Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencia e Ingeniería de los Materiales, Nanociencia y Nanotecnología, y Matemáticas.

Con la introducción este año de Matemáticas aumenta a siete (eran seis el año anterior) el número de especialidades que la universidad pública vasca sitúa en esos puestos.

La UPV/EHU también consigue estar entre los 300 mejores puestos en Ingeniería de las Telecomunicaciones, Ciencia e Ingeniería de la Energía, Farmacia y Ciencias Farmacéuticas, y Comunicación.

Entre los cuatrocientos mejores se encuentra otras doce especialidades: Física; Ciencias Agrícolas; Ciencia e Ingeniería Medioambientales; Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ciencias Biológicas, Salud Pública, Ciencias Políticas; Ciencia e Ingeniería Informática; Ecología; Economía y Psicología.

Tras conocer estos datos, la rectora de la UPV/EHU, Eva Ferreira, ha considerado un "éxito" mantenerse entre las 400 mejores universidades del mundo y ha destacado que así se consigue "una mayor visibilidad y una excelente reputación a nivel internacional".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00