Loli García: "Habrá movilizaciones si no se garantiza el poder adquisitivo de los trabajadores"
La secretaria general de CCOO Euskadi indica en 'Hora 14 Euskadi' que la inflación está "afectando de lleno a la negociación colectiva" y que "no puede haber ningún convenio que no garantice el poder adquisitivo de los trabajadores"
![Loli García en 'Hora 14 Euskadi'](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FANAJIV5DTZNA3DCDOO7MZDCNV4.jpg?auth=86e10599b271d7f7399b5d4b8c59696a8f84147f505e7511e549e3f2b52412a8&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Loli García en 'Hora 14 Euskadi'
06:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Loli García, secretaria general de Comisiones Obreras en Euskadi ha analizado en 'Hora 14 Euskadi' las consecuencias de la inflación en la negociación colectiva, "le está afectando de lleno, desde Comisiones Obreras estamos exigiendo que los trabajadores no pueden ser los paganos de la crisis una vez mas. Las empresas están repercutiendo los precios al producto final y tenemos a los trabajadores con el salario congelado, con lo cual, las empresas están haciendo caja. Exigimos que se debe recuperar el poder adquisitivo por justicia social y porque esto va a repercutir en nuestra economía".
E incide en que "no puede haber ningún convenio que no garantice el poder adquisitivo de los trabajadores, marcando unos niveles salariales adecuados y garantizar con clausulas de revisión salarial en un plazo de tres años garantizar el IPC, porque hay margen para garantizarlo". Además apunta a que los gobiernos tienen que empezar a "intervenir en determinados precios, como los energéticos, y haber un plan global que baje los niveles terribles de la inflación".
Y ante lo que señala Confebask, que apunta que hay empresas que están ya funcionando a pérdidas, García indica que "los empresarios siempre se quejan".
Sobre la posibilidad de llegar a movilizaciones indica ya las hay en sectores como el metal y que sí es una posibilidad que se extiendan ya que van a ser "inflexibles, negociaremos, pero siempre con esas clausulas que garanticen el poder adquisitivo y si no, habrá conflicto".
Con un nuevo fallecido laboral en el día de hoy, catorce en lo que llevamos de mes, García ha señalado que "la clave está en reducir la precariedad, porque es una de las claves en la siniestralidad laboral, en esta lacra". Añade que "en la medida que no hay estabilidad en el empleo, que las empresas reducen costes en prevención" se repercute en la seguridad.
La secretaria general de CCOO Euskadi, respecto al plan de ahorro energético y sus consecuencias en los trabajadores, apunta que "es necesario poner toda la precaución para que los trabajadores no se vean expuestos, pero estamos hablando de unos límites razonables".