Hoy por Hoy BilbaoHoy por Hoy Bilbao
Sociedad

Aumenta un 4,4% el tráfico de actividad del Puerto de Bilbao

Ricardo Barkala asegura que la progresión ha sido "de menos a más" y que los últimos meses han sido los más positivos

El puerto de Bilbao / Archivo

Incremento de 4,4% de actividad en el Puerto de Bilbao, lo que supone 700.000 toneladas más respecto a el año pasado a estas alturas. "Los grandes buques que vienen con gas se han incrementado notablemente", confiesa Barkala. Además, en cuanto a la mercancía convencional, también se ha incrementado de "manera muy importante" llegando "casi" al 30%. Los mayores crecimientos se han dado en graneles líquidos, un 14% y un millón de toneladas más.

El presidente de la Autoridad Portuaria, Ricardo Barkala, ha reconocido en Hoy por Hoy Bilbao que la progresión ha sido "de menos a más" a lo largo de la primera mitad del 2022: "Los últimos meses han sido los más positivos cuando hemos recuperado más actividad". El tráfico de toneladas del Puerto de Bilbao creció entre enero y junio un 4,4% respecto al mismo semestre de 2021, hasta cerca de los 16 millones de toneladas (15.975.228), entre exportación e importación. La cifra de negocio ha aumentado otro 4,1% y el tráfico de pasajeros, un 982%, hasta los 84.814 visitantes.

Tráfico de pasajeros

En lo que se refiere al movimiento de buques, se cierra el mes de mayo con cerca de 1.300 atraques con barcos de mayor tamaño (G.T.), debido al aumento del número de escalas de pasaje y de granel líquido.

En cuanto a los pasajeros, el Puerto de Bilbao ha recibido hasta junio a 84.814 visitantes, frente a los 7.840 del año pasado. Para Barkala, este dato refleja la normalización del tráfico de pasajeros y el efecto del inicio de operaciones del nuevo ferry, que duplica el tamaño y aumenta la capacidad. Hasta junio han atracado 78 ferries con Reino Unido e Irlanda y 37 cruceros.

Por otra parte, en este primer semestre el transporte ferroviario continúa la tendencia alcista, con un incremento del 7% en número de trenes, que se traduce en 2.208 unidades.

En cuanto a los principales mercados, el tráfico que más ha crecido es el de Estados Unidos (+1,6 millones de toneladas) por el incremento de las importaciones de gas y crudo; y el que más desciende es el que se mantiene con Rusia (-1,5 millones de toneladas), por la caída de las importaciones de hidrocarburos y gas, principalmente.

Por su parte, Reino Unido y República de Irlanda siguen en ascenso, con crecimientos de 622.000 y 47.000 toneladas, respectivamente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00