Mercedes Vitoria vota su futuro este lunes
La mayor factoría de Euskadi decide si acepta o rechaza el convenio firmado por la mayoría sindical
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FBTW7WWODXNVXJ3ICO4EGTN56I.jpg?auth=8fb985834698f2f1102bf0c681cf003983281ace6c1f1aed3403132cd0988396&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Trabajadores entran en la fábrica de Mercedes Vitoria EFE/L. Rico / L. Rico (EFE)
![Trabajadores entran en la fábrica de Mercedes Vitoria EFE/L. Rico](https://cadenaser.com/resizer/v2/FBTW7WWODXNVXJ3ICO4EGTN56I.jpg?auth=8fb985834698f2f1102bf0c681cf003983281ace6c1f1aed3403132cd0988396)
Vitoria
Los trabajadores de Mercedes Vitoria votan ya telemáticamente desde las 00:00 de este lunes en el referéndum que debe refrendar o rechazar el acuerdo del convenio firmado entre la mayoría sindical CCOO, UGT, Ekintza y Pim y la dirección de la factoría. Aproximadamente un 10% de la plantilla se ha inscrito en la modalidad telemática para poder ejercer su derecho a voto y pasadas las diez de la mañana se ponía en marcha el voto presencial.
Durante todo este lunes los trabajadores de Mercedes Vitoria deberán responder con este escueto, "Acuerdo SI" o "Acuerdo NO" que es el único texto que debe contener la papeleta de votación.
La aplicación telemática se utiliza por vez primera en la fábrica de VItoria y está operativa desde la pasada medianoche y hasta las próximas 00:00 y ha sido criticada por los sindicatos nacionalistas.
Para la votación presencial se han distribuido 22 urnas en toda la factoría y los distintos turnos cuentan con espacios y tiempos determinados para ejercer el derecho al voto.
El referéndum para aceptar o rechazar el convenio llega a Mercedes Vitoria en medio de una profunda división en la parte social de la empresa. El Comité más dividido que nunca, ha denunciado presiones de uno y otro lado incluso coacciones y amenazas. Presiones desde dentro de la empresa y de los mandos intermedios dicen ELA, LAB y ESK y coacciones y amenazas de quienes no apoyan el acuerdo de convenio, que denuncian UGT y CCOO.