Sociedad | Actualidad
EMPLEO

Los datos en cuanto a negociación colectiva en 2022 no son buenos

Tomás Arrieta, presidente del Consejo de Relaciones Laborales, apunta que "hay por delante un reto inédito ante la situación inflacionaria actual"

Tomas Arrieta en Hora 14 Euskadi

Tomas Arrieta en Hora 14 Euskadi

05:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

El Consejo de Relaciones Laborales ha presentado el Informe Sociolaboral correspondiente al año 2021 y ha analizado el grado de avance de la negociación colectiva en 2022 y los resultados de la negociación colectiva no invitan al optimismo, aunque los procesos siguen abiertos y la actividad negociadora se mantiene.

Tomás Arrieta, presidente del Consejo de Relaciones Laborales, ha contado en Hora 14 Euskadi que "los datos en la negociación colectiva en 2022 no son buenos, el ritmo de consecución de acuerdos es bajo y los números oficiales a mayo de este año muestran que prácticamente un 70% de la población asalariada sujeta a negociación colectiva está con sus condiciones laborales congeladas."

Arrieta añade que "la negociación colectiva tiene por delante un reto inédito ante la situación inflacionaria actual, que roza el 10% en Euskadi. Esto dificulta la negociación, aunque los acuerdos son aún más necesarios en una situación así, que además es una aspiración legítima de los asalariados."

Desde el punto de vista del empleo, el balance de 2021 es razonablemente bueno en términos cuantitativos y de estabilidad laboral. Y lo es también el balance provisional de los primeros cinco meses del 2022, a pesar de las notables incertidumbres.

La explicación que Arrieta da al hecho de que haya menos contratos y más afiliación a la Seguridad Social es que "la calidad del empleo está aumentando, ya que lo que han disminuido son los contratos temporales respecto a 2019 y los contratos indefinidos han aumentado. Un trabajador temporal, por los índices de rotación suscribe varios contratos a lo largo del año, y un trabajador indefinido únicamente uno y ello explica que haya menos contratos".

Sobre los salarios, Arrieta destaca que en 2022 "muestran que los incrementos salariales rondan el 5% y duplican los incrementos de los convenios estatales que se aplican en Euskadi."

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00