Especial Hoy por Hoy Euskadi: Euskadi Lagunkoia celebra sus primeros diez años de vida
Con motivo del décimo aniversario, la iniciativa inaugurará en San Sebastián una exposición itinerante el 11 de julio

Euskadi Lagunkoia en Hoy por Hoy Euskadi
44:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Sebastián
Con el objetivo de que los municipios vascos fueran cada vez más inclusivos, accesibles y más amigables nació 'Euskadi Lagunkoia', una iniciativa a la que se han adherido 70 municipios vascos: 27 en Bizkaia, 25 en Gipuzkoa y 18 en Araba. En Donostia-San Sebastián se inició este movimiento en Euskadi, con la incorporación de la capital donostiarra a la red de la Organización Mundial de la Salud. Poco después, se sumaron Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Durango. Fueron, además, ciudades pioneras a nivel estatal.
Se han acercado a los micrófonos de Hoy por Hoy Euskadi, Marian Olabarrieta, Directora de Servicios Sociales del Gobierno Vasco, Elena del Barrio, coordinadora de Euskadi Lagunkoia, Eva Salaberría, responsable del Plan Ciudadano de Donostia Lagunkoia, Maite Etxebarria, alcaldesa de Abanto-Ziérbena y Xabier Aizpurua, del Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa. Con todos ellos hemos hablado acerca de farmacias amigables, el análisis del edadismo, así como la iniciativa que cumple diez años, Euskadi Lagunkoia.
La iniciativa, que impulsa el envejecimiento activo y la participación de las personas mayores en la mejora de los municipios, cuenta con varios objetivos: promover la participación ciudadana y del sector público, privado y social para desarrollar un movimiento de amigabilidad en Euskadi, así como fomentar la ciudadanía activa de las personas mayores desde su participación en la toma de decisiones y la mejora de los entornos
La OMS define las ciudades amigables como entornos urbanos integradores y accesibles que fomentan la convivencia entre personas y el envejecimiento activo. En este sentido, la directora de Servicios Sociales del Gobierno Vasco, Marian Olabarrieta, inaugurará el Lunes 11 la exposición itinerante que recoge los principales hitos alcanzados por la iniciativa Euskadi Lagunkoia, en su décimo aniversario. En el encuentro, en el que participará también Elena del Barrio, codirectora e investigadora del Instituto Matia, se presentará Soledad: guía para la acción, un documento que ha sido elaborado en colaboración con diferentes municipios de la Red Euskadi Lagunkoia.