Conocemos las expediciones vascas a la tumba de Tutankamón
Se cumplen 100 años del descubrimiento de la tumba icono de la historia de Egipto

Expo en Vitoria: 100 años de Tutankamon
20:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vitoria-Gasteiz
Han pasado 100 años desde que el arqueólogo Howard Carter y Lord Carnarvon encontraron la tumba de uno de los faraones más importantes de la historia. El 4 de noviembre de 1922 encontró el primer escalón que condujo a una tumba intacta de un faraón prácticamente desconocido, Tutankamón, bautizado como el 'faraón niño' por su ascenso al trono a los 12 años y su prematura muerte.
El hallazgo de la sepultura sacó a la luz un conjunto espectacular: jeroglíficos de enorme valor debido a su gran estado de conservación y una máscara de oro macizo del niño faraón se ha convertido en un icono de la historia de Egipto.
Muchas fueron las expediciones de ingleses, alemanes o franceses a Egipto, pero poco se ha hablado de vascos explorando las pirámides y esfinges. ¿Cómo eran estos viajes?
El Museo de Arqueología de Vitoria expone "Tutankamón, 100 años de fascinación", que muestra el desarrollo cultural y turístico que hubo tras el descubrimiento de su tumba y las expediciones que se llevaban a acabo desde tierras vascas.