Sociedad | Actualidad

Hariak, una iniciativa para prevenir y abordar la soledad

Adinberri y la Diputación Foral de Gipuzkoa presentan esta estrategia que pone el foco en la soledad no deseada y en crear conciencia para solucionar el problema

Hariak, estrategia ante las soledades, en Hoy por Hoy Gipuzkoa

Hariak, estrategia ante las soledades, en Hoy por Hoy Gipuzkoa

23:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

San Sebastián

Según datos de Eustat, en Gipuzkoa, la población que vive sola ha crecido entre 2001 y 2019, un 82% hasta alcanzar las 85.637 personas. De estas, el 43,6%, 37.300 personas, tienen más de 64 años, 8 décimas por encima de la media de la Comunidad Autónoma.

Por otra parte, la soledad es un fenómeno creciente en los últimos años, y se ha convertido en uno de los principales retos a los que se enfrenta nuestra sociedad. Es por ello que desde la Diputación Foral de Gipuzkoa y Adinberri Fundazioa, llevan dos años construyendo una hoja de ruta compartida: la estrategia Hariak.

Para conocer mejor la iniciativa, se han acercado a los micrófonos de Hoy por Hoy Gipuzkoa Rakel San Sebastián, Directora General de Adinberri, Maribel pizarro, Directora del Teléfono de la Esperanza y Blanca Caballero, responsable de Adinkide, entidad de voluntariado que ofrece compañía, apoyo afectivo y amistad a las personas mayores.

Guiado por un grupo motor de 51 personas, que está compuesto por representantes institucionales, sociales y personas expertas, en total han participado más de 400 personas a lo largo del proceso participativo: 77 ayuntamientos de Gipuzkoa, 98 entidades sociales y agentes locales, Osakidetza a través de 6 OSI, y 20 empresas y centros de innovación. Las invitadas han recalcado la necesidad de trabajar en equipo para que proyectos como Hariak puedan salir adelante: "Hariak parte de un trabajo conjunto. Ya con el marco conceptual común, nuestra idea era ir en una misma dirección, para poder llegar así mejor a las personas" decía la responsable de Adinkide, Blanca Caballero.

La soledad no deseada alcanza al 29,5% de personas mayores de 55 años en Gipuzkoa, sin embargo, solo el 5,5% lo reconoce abiertamente. Un problema que se agrava entre los hombres, ya que les cuesta más reconocer esta vulnerabilidad. "En el Teléfono de la Esperanza nos fijamos que, los hombres, una vez que reconocen el problema, lo hacen con niveles de deterioro muy significativos; es necesario hacer una labor preventiva para incorporar la perspectiva de género" señalaba Maribel Pizarro.

Hariak aspira a que todas las personas del territorio tengan a su disposición personas, estructuras, actividades y herramientas para la prevención, abordaje o acompañamiento de situaciones de soledad. Para ello, la acción concertada y colaborativa de las administraciones públicas, las entidades sociales, empresas y la academia y otros agentes, aseguran, es "fundamental".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00