Sociedad | Actualidad
VIVIENDA

Las cocinas en Euskadi no podrán tener menos de 7 metros cuadrados

Se quiere facilitar que las tareas del hogar puedan ser compartidas por el conjunto de la unidad familiar

Las cocinas deberán tener al menos 7 metros cuadrados para fomentar que las labores del hogar sean compartidas.

Las cocinas deberán tener al menos 7 metros cuadrados para fomentar que las labores del hogar sean compartidas.

Bilbao

El Consejo del Gobierno Vasco ha aprobado el decreto que regula las condiciones mínimas de habitabilidad y normas de diseño en las viviendas y alojamientos. En él se establecen los tamaños mínimos para cada estancia de la casa, que serán obligatorios para nuevos edificios y aquellas viviendas que se reformen de manera integral. Un ejemplo son los 7 metros cuadrados que deberán tener como mínimo las cocinas con el fin de que las tareas del hogar sean visibles y puedan ser compartidas por el conjunto de la unidad familiar.

La vivienda nueva no podrá tener una superficie menor de 35 metros cuadrados más una terraza de otros 4 metros cuadrados. Tampoco permite que un piso tenga un dormitorio grande pero los otros muy pequeños, ya que todos ellos deberán tener un mínimo de 10 metros cuadrados u 11,5 metros si incorporan un armario empotrado. El consejero Iñaki Arriola ha explicado que este aumento del tamaño de los dormitorios es una lección aprendida del confinamiento.

La accesibilidad deberá garantizarse en todos los recorridos y espacios del edificio y cada nueva promoción debe tener una reserva de viviendas adaptadas a personas con movilidad reducida.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00