La Ventana EuskadiLa Ventana Euskadi
Sociedad

Francisco Carranza: "Lo que se va a hacer con Basquevolt es un reto tecnológico a nivel mundial"

El CEO de Basquevolt afirma que los 800 empleos que se generarán con la creación del proyecto corresponden a la primera línea de arranque y que en función de cómo vaya la empresa esa cifra podría multiplicarse por 10

Bilbao

El proyecto Basquevolt para fabricar baterías eléctricas en estado sólido se pondrá en marcha en 2027 con una producción estimada de 10GWh, una inversión de 700 millones de euros y una creación de empleos directos superior a los 800 puestos. El proyecto, que aspira a convertirse en líder europeo en baterías de estado sólido, está impulsado por el Gobierno Vasco y tiene como socios accionistas a Iberdrola, CIE Automotive, Enagás, EIT InnoEnergy y el centro de investigación vasco en almacenamiento de energía y baterías, CIC EnergiGUNE.

Entre sus objetivos iniciales están el desarrollo de celdas prototipo y una línea piloto de producción para 2025, con la idea de comenzar la verdadera producción dos años más tarde. Las celdas que se fabricarán en Miñano están pensadas para su uso en vehículos eléctricos, para el almacenamiento estacionario de energía (incluida la hibridación con sistemas de hidrógeno y gas) y para dar energía a dispositivos electrónicos portátiles avanzados, ha informado Basquevolt en una nota.

El CEO de Basquevolt, Francisco Carranza, se ha acercado hoy a 'La Ventana Euskadi' para compartir los detalles del proyecto. "Nuestro objetivo es tener cero impacto medioambiental y emitir cero carbono", afirma.

Francisco Carranza: "Lo que se va a hacer con Basquevolt es un reto tecnológico a nivel mundial"

11:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00