La paradoja de los salarios
Eva Domaika habla del desajuste entre oferta y demanda de empleos y su repercusión en los salarios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20226%2F21%2F1655797075878_1655797148_asset_still.jpeg?auth=a8b192b75420ccab24481df443a9cc923302041c55325ba4dbb26e584517f568&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hay una frase del maestro de periodistas Manu Leguineche que suelo copiar para hablar de la profesión: "Los periodistas no sabemos de nada, pero sabemos quién lo sabe, sabemos preguntar y contarlo de manera que todo el mundo lo entienda".
Les contaré, por tanto, una reflexión que aprendí ayer en Merkalan, de uno que sabe de empleo. Javier Ramos, asesor de Lanbide. Se hablaba del desajuste entre oferta y demanda. De los puestos que no se cubren. Según Confebask, tres de cada cuatro empresas que prevén contratar este año tienen dificultades para hacerlo. En la Bienal se ha visto con los ingenieros. No hay suficientes. Tampoco, médicos de atención primaria. Ni. camareros.
Y entonces Ramos, a título personal, nos habló de una paradoja económica. "En la Universidad te decían que cuando un producto escasea y hay demanda sostenida, el precio sube. Eso no pasa con los salarios". El factor trabajo cotiza a la baja. No lo valoramos. Y la tecnología, sí. Así que contenemos los salarios para compensar la inversión en esta. No valoramos el trabajo y no pagamos por él. Su conclusión: el gran proceso transformador que debemos afrontar en reformas laborales futuras es el de los salarios.
Ahí lo dejo para su reflexión. La suya y la de los empresarios, que son quienes tienen el problema.
![Eva Domaika](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c812cc82-28df-49e6-9c21-b09f3886490c.png)
Eva Domaika
Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...