Hasta 15 hogueras en Bilbao para celebrar la noche de San Juan
El Ayuntamiento recuerda a la ciudadanía la necesidad de adoptar las precauciones necesarias para evitar riesgos innecesarios


Bilbao
Tras dos años de ausencia como consecuencia de la pandemia, la tradición del encendido de hogueras la noche de San Juan vuelve el próximo 23 de junio a Bilbao. El Ayuntamiento ha autorizado hogueras en quince emplazamientos repartidos por los barrios de Deusto, La Ribera de Deusto, San Ignacio, Matiko, Zurbaranbarri, Parque Etxebarria, Santutxu, Otxarkoaga, Abusu-La Peña, San Adrián, Irala, Zorrotza, Bilbao La Vieja, Masustegi e Iturrigorri-Peñascal.
Asimismo, se recuerda a la ciudadanía la necesidad de adoptar las precauciones necesarias para evitar riesgos innecesarios. Está prohibido el uso de líquidos inflamables o explosivos para encender las hogueras, así como el empleo de materiales cuya combustión genere humos tóxicos, explican en una nota.
Además, el ayuntamiento exigirá estas condiciones para las hogueras durante la noche más corta del año:
- El apilamiento de materiales que forman la hoguera, antes del inicio de la combustión, no ha de tener más de tres metros de altura.
- Dichos materiales serán sólidos Se prohíbe el uso de explosivos o líquidos inflamables, así como materiales que puedan producir grandes cantidades de humo y/o humo tóxico (neumáticos, pláticas, aceites textiles, aparatos eléctricos, etcétera).
- La hoguera deberá situarse a una distancia mínima de seguridad de 15 metros respecto a cualquier edificación, tendido eléctrico, instalación u objeto fijo o móvil y vehículo de todo tipo.
- Además debe haber un perímetro de seguridad de al menos de 4 metros de la hoguera al público y dentro del perímetro solo deberán estar aquellas personas que controlan la hoguera.
- Queda prohibido colocar la hoguera sobre pavimento urbanizado, bien sea de asfalto o de embaldosado.
- Si el viento es fuerte y dificulta el control de la hoguera, se debe considerar la posibilidad de suspenderla. En caso de alerta meteorológica por viento se prohíbe su encendido.
- Las hogueras siempre deben estar bajo supervisión de un adulto.
- Mantener en las cercanías de la hoguera mangueras de agua, batefuegos o extintores.
- Antes de abandonar la hoguera asegurarse de que no queden brasas o rescoldos encendidos. Nunca de sebe abandonar una hoguera si no está totalmente apagada.
El Ayuntamiento de Bilbao solicita la colaboración de la ciudadanía para actuar contra el encendido de hogueras no autorizadas o que incumplan alguno de los requisitos mencionados, a través del teléfono de la Policía Municipal de Bilbao, el 092 o el 112.
En Getxo, el epicentro en San Nicolás
La plaza San Nicolás de Algorta recuperará una fiesta familiar para celebrar la noche de San Juan, organizada por las asociaciones ALBE, Bizarra Lepoan, Egizu, Haria eten barik, Itxartu, Abian Kultur Elkartea y San Nikolas Zabalik, con la colaboración del Ayuntamiento de Getxo. A partir de las 18:30, tras talleres infantiles, títeres y espectáculo circense, llegarán la chocolatada, bertsolaris y el conjuro alrededor del fuego, hasta las 23:00 horas.
Otras celebraciones de la noche de San Juan ya habituales en el municipio serán la de Itxas Argia, en Malakate, y la del barrio de Zubilleta, cuyo programa de fiestas se extenderá del 23 al 26 de junio.
Durante la tarde-noche del jueves, la Policía Local vigilará la existencia de hogueras no autorizadas, y cuidará la quema controlada de las hogueras, con el fin de evitar posibles accidentes. Además, prestará un servicio preventivo en diferentes puntos de la localidad cercanos a las playas, con el objetivo de evitar incidentes y minimizar molestias a la ciudadanía.