El edificio antiguo del Museo de Bellas Artes abre su puerta principal tras 20 años

La pinacoteca abre la puerta a la exposición BBKateak que trata de aportar una mirada diferente sobre las obras propias del museo mediante emparejamientos entre artistas clásicos y contemporáneos

Edificio Antiguo del Museo de Bellas Artes de Bilbao / Museo de Bellas Artes de Bilbao

Edificio Antiguo del Museo de Bellas Artes de Bilbao

Bilbao

El Museo de Bellas Artes de Bilbao ofrecerá en el tiempo que duren sus obras de reforma y ampliación un programa conformado por "una cadena de exposiciones" con las que mostrará al público "una nueva e inédita" mirada a las obras de su colección propia. Este lunes, el diputado general, Unai Rementeria, acompañado de Juan Mari Aburto y algunos otros representantes institucionales, han abierto la puerta del edificio antiguo por primera vez en 20 años.

"Si hasta hace unos meses se ha ofrecido al público una visión de la colección en forma de alfabeto temático ideado por el escritor Kirmen Uribe -ha explicado su director, Miguel Zugaza en la presentación del programa, bautizado BBKateak-, ahora se hará a través de los nombres propios de los artistas que conforman nuestra colección".

"Del índice temático pasamos al índice onomástico" a la hora de presentar las obras de los fondos propios, ha mantenido Zugaza.

Ha apuntado que el programa BBKateak "habla también de apertura de puertas (ateak en euskera es el plural de puerta), de apertura del Museo durante las obras de ampliación", que se espera que puedan comenzar en octubre, tras el retraso sufrido al tener que volver a sacar a concurso público los trabajos por quedar desierta la primera convocatoria.

Esta nueva forma de exhibir la colección del museo se materializará en una serie de "cara a cara", "encuentros" o "emparejamientos" inéditos entre artistas vascos contemporáneos, como Chillida, Zumeta, Dario Urzay, Lazkano, Gezala, Baquedano, Oteiza o Badiola, y clásicos de la pintura como Goya, Van Dyck, Durero, el Greco, Gentileschi, Gaugin, Beacon, Zurbarán o De Vries.

Las exposiciones rotatorias se ubicarán en las 21 salas del ala este y norte del edificio antiguo (el neoclásico de 1945) que se reabren al público para la ocasión, tras haber permanecido cerradas durante más de un año por las obras de reforma acometidas en su tejado y lucernarios.

El edificio moderno, de 1970, estará abierto hasta el 26 de septiembre próximo con todas las exposiciones en él programadas y todos los servicios de tienda, cafetería y auditorio que acoge, ha anunciado Zugaza.

"Frente a la idea de exposiciones antológicas o de la selección de un grupo de obras maestras de una colección, hemos querido proponer a los visitantes del museo, en este tiempo tan especial (en referencia a las obras de su ampliación), un nuevo formato más abierto y dinámico", ha señalado.

Los primeros 21 emparejamientos o encuentros entre artistas clásicos y contemporáneos de la colección y que abre este nuevo programa expositivo, uno por cada sala, los protagonizarán el artista bilbaíno Dario Urzay y el pintor flamenco Hans Vredeman de Vries (1526-1609).

Emparejamientos de artistas

También Eduardo Chillida con Alberto Durero, Van Dyck con Zumeta, Goya con Ana Isabel Román, Ribera con Ángel Badós, María Blanchard con Palazuelo, Gentileschi con Ibon Aranberri, El Greco con Zuloaga, Oteiza con Itziar Okariz, Francis Beacon con Pello Irazu, Zurbaran con Isabel Baquedano, Angissola con Miren Arenaza y Regoyos con Tamayo.

También se verán las caras Guezala con Andrés Nagel, Ucelay con Lazkano, Gaugin con Elena Aitzkoa, Hokusai con Gema Intxausti, Martín de Vos con Lipchitz, Cézanne con Aquerreta, Mary Cassat con Gabriel Cualladó y Quintín de la Torre con Txomin Badiola.

La exposición, presentada este viernes a los medios, se abrirá al público el martes 21 de junio, día en que también entrará en vigor el horario de verano del Museo, que se prolongará hasta el 20 de septiembre en horario de 10 de la mañana a ocho de la noche de lunes a sábado y de 10 a tres de la tarde, los domingos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00