Las instituciones, juntas, por unas fiestas sin agresiones sexuales
Diputación y ayuntamientos se concentran frente a la Diputación, con el objetivo de frenar las agresiones machistas de carácter sexual

Gipuzkoa por unas fiestas libres de violencia machista sexual contra las mujeres / Diputación Foral de Gipuzkoa

San Sebastián
La Diputación y los ayuntamientos de Gipuzkoa han expresado su compromiso para abordar políticas de prevención, atención y respuesta pública para que las fiestas que se celebren este verano sean un "espacio de disfrute" sin violencia machista y de "tolerancia cero" a las agresiones machistas en esos contexto.
El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, junto con 27 alcaldes del territorio han presentado este martes frente al Palacio Foral de San Sebastián una declaración pública resultado de las jornadas de trabajo conjunto entre la Dirección foral de Igualdad y personal técnico de los consistorios sobre la violencia sexual en el ámbito festivo.
Olano, junto con las alcaldesas de Andoain, Maider Laínez, Errenteria, Aizpea Otaegi, y Elgoibar, Ane Beitia, han leído la declaración del manifiesto que recoge los compromisos que asumen los consistorios ante el próximo periodo estival en el que, tras dos años de restricciones por la pandemia, volverán las fiestas a la mayoría de los municipios.
Aseguran que las transgresiones lúdicas que se producen en las fiestas "no pueden ser una excusa para legitimar o normalizar la violencia sexual contra las mujeres" y reivindican que "el ocio y disfrute" en esas celebraciones constituye un "derecho de las mujeres que deben poder ejercerlo en igualdad".
"No es el ambiente de la fiesta el que provoca las agresiones, sino que se toma como pretexto para agredir", señala la declaración.
La institución foral y los ayuntamientos se comprometen a tener en cuenta la violencia sexual a la hora de planificar las fiestas, y a que los mensajes y las acciones en el ámbito de la prevención responsabilicen de las agresiones "a quienes las cometen" y pongan "énfasis en la credibilidad de las víctimas" así como en el "derecho de las mujeres a disfrutar de los espacios festivo".
En este sentido señalan que "no se dirigirán mensajes responsabilizadores ni de cuidados a las mujeres, ya que con ellos se refuerza la función social de la violencia machista que es ejercer control sobre las mujeres".
Asimismo han señalado que adoptarán medidas para que los servicios de atención municipales se adecuen a las circunstancias en las que se celebran las fiestas y puedan ofrecer una adecuada atención a las víctimas, a las que se les debe posibilitar el conocimiento de todos los servicios, recursos y vías de las que disponen.
Finalmente los consistorios se han comprometido a pronunciarse públicamente ante los casos de violencia machista sexual contra las mujeres.
El diputado general ha hecho un llamamiento a la sociedad para que "tome conciencia" de la existencia de la violencia sexual machista y que cada persona, desde su responsabilidad, mantenga un "compromiso activo" en favor de unas fiestas libres de agresiones en las que las "mujeres puedan disfrutar en libertad del ocio" y "de las relaciones sociales".