Mark Granovetter, Premio Fronteras del Conocimiento en Ciencias Sociales por descubrir la importancia de la red extendida de ‘conocidos’
El catedrático de Sociología la Universidad de Oviedo, Rodolfo Gutiérrez, explica en Hoy por Hoy Bilbao por qué los hallazgos del sociólogo estadounidense han contribuido al estudio de los vínculos sociales

¿Dónde están las fronteras del conocimiento en el mundo en Ciencias Sociales ?
10:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Sociales ha sido concedido a Mark Granovetter, “probablemente el sociólogo económico más destacado del mundo”, señala el jurado, por descubrir el poder de los vínculos sociales relativamente superficiales, las redes que habitualmente llamamos de “conocidos”, como fuente de capital social. Rodolfo Gutierrez Palacios, catedrático de Sociología de la Universidad de Oviedo y coordinador del grupo de investigación “Promoviendo el empleo y el bienestar en Europa”, ha explicado en Hoy por Hoy Bilbao por qué sus hallazgos mueven las fronteras del conocimiento.
Más información
“Este sociólogo ha movido dos fronteras. Una es la importancia del capital social, de la redes sociales en la vida económica y otra es la que llamamos la nueva sociología económica, que es una ampliación de la concepción de la vida económica no limitada a acciones utilitaristas, de racionalidad, sino a acciones que están ligadas a normas e instituciones”, ha indicado el sociólogo. Ambas han sido fructíferas no solo en la sociología, también otros ámbitos como la economía, la psicología, la ciencia política, la comunicación…
El trabajo de Mark Granovetter ha ayudado también a establecer la importancia de los vínculos débiles, aquellos con personas menos cercanas, al buscar trabajo. ”Los vínculos débiles rinden mucho más en la vida económica para conseguir nuevos empleos que en estos casos los vínculos fuertes, porque las personas muy cercanas a nosotros tienen la misma información y los mismos recursos que nosotros. Solo las personas más lejanas a nosotros controlan información que nosotros no tenemos”, ha concluido.