Hoy por Hoy BilbaoHoy por Hoy Bilbao
Sociedad | Actualidad

Judea Pearl, Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Tecnologías de la información y la comunicación

El profesor de la UPV y director del centro de investigación Hitz, Eneko Agirre, explica en Hoy por Hoy Bilbao de qué manera este computólogo ha sentado las bases de la causalidad

¿Dónde están las fronteras del conocimiento en el mundo en  Tecnologías de la Información y la Comunicación ?

¿Dónde están las fronteras del conocimiento en el mundo en Tecnologías de la Información y la Comunicación ?

08:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Tecnologías de la Información y la Comunicación ha sido concedido en su XIV edición a Judea Pearl, por "aportar una base moderna a la Inteligencia Artificial”. Este catedrático de Computación de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha hecho contribuciones fundamentales para que los programas de Inteligencia Artificial sean capaces de utilizar dos grandes vías que empleamos los humanos para entender el mundo y tomar decisiones: la probabilidad y la causalidad.

El profesor de la UPV, director del centro de investigación Hitz, Centro Vasco de Tecnología del Lenguaje y Premio Nacional de Informática, Eneko Agirre, ha explicado en Hoy por Hoy Bilbao la trayectoria del nuevo Premio Fronteras del conocimiento: “Lo que ha hecho este hombre ha sido poner los fundamentos de un marco matemático que permite modelar las dos grandes vías que tenemos las personas para entender el mundo y tomar decisiones: asignar probabilidades y conocer qué causa qué”.

Más información

Es decir, Judea Pearl ha descubierto cómo expresar en lenguaje matemático mecanismos cognitivos típicos de la mente humana, como la inferencia de relaciones causa-efecto y la gestión de información incierta. “Por ejemplo, permite que expertos en diagnósticos de enfermedades basados en alguna radiografía o síntomas del enfermo construyan un modelo que, según los datos que se hayan recogido de enfermos anteriores, sea capaz de asignar las probabilidades de qué enfermedad concreta tiene una persona”, ha expuesto.

Su trabajo ha construido unas bases más eficientes para la toma de decisiones, pero no solo eso, “también ha hecho contribuciones sobre causalidad… Por ejemplo, gracias a sus bases se sabe, después de muchos años de estudio, que el tabaco puede ser una causa de cáncer de pulmón”, ha concluido Eneko Agirre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00