Control de las colonias urbanas de gatos en Hondarribia
El Ayuntamiento junto con la Asociación Hondarribiko Katuak controlaran la proliferación de estos animales para proteger su bienestar
Hondarribia
El Ayuntamiento ha puesto en marcha, junto con la Asociación Hondarribiko Katuak, una campaña de gestión y control de las colonias urbanas de gatos. “La iniciativa persigue varios objetivos. Por un lado, proteger y controlar las colonias de gatos, crear un censo actualizado de gatos urbanos, conseguir el bienestar animal de las colonias felinas, y así, evitar los problemas derivados de la sobrepoblación", comenta el delegado de Medioambiente, Juan Luis Silanes. Para ello se han colocado paneles informativos en varias zonas de la ciudad, como en la zona que separa Sabino Arana kalea con Juan Laborda kalea, en las inmediaciones del Faro de Higer, y en Kosta kalea, donde se han detectado la existencia de estas colonias de gatos.
El control se lleva a cabo mediante el método CES (Captura, Esterilización y Suelta). Este método consiste en capturar a todos o la gran mayoría de los gatos de una determinada colonia, para esterilizarlos y devolverlos a su territorio. Es un procedimiento sencillo y prácticamente indoloro, ya que se practica una vez el gato está anestesiado. No daña la estética del animal y es eficaz porque permite saber sin necesidad de volver a capturarle que ya ha sido objeto de control CES.
Importancia de la no alimentación
“El Ayuntamiento, con la colaboración de Hondarribiko katuak se encarga de alimentar los gatos de las colonias” comenta Silanes. “Es importante que sólo dichos colaboradores los alimenten ya que una incorrecta alimentación puede ser perjudicial para los animales, y se puede fomentar la insalubridad de las zonas por basura, comida podrida, etc.”.
Únicamente se les alimenta de pienso y comida húmeda, evitando así la aparición de ratas y otros animales. Además, se les administra la comida de manera ética, respetuosa y salubre con el entorno, sin abandonar recipientes o basuras y depositándola siempre en el mismo sitio o sitios concretos, y no esparciéndola por la zona.
“Es importante destacar que aquellos gatos que se encuentran malheridos reciben su correspondiente tratamiento veterinario. Si es posible en la calle, y si no, en casas de acogida” finaliza Silanes.