Hoy por Hoy BilbaoHoy por Hoy Bilbao
Sociedad

Granos de arroz que educan en la diversidad cultural

Este sábado tiene lugar 'Arroces del Mundo', una cita que se acerca a las veinte ediciones en Bilbao

Arroces del Mundo, una de las citas solidarias más interculturales de Bizkaia

Arroces del Mundo, una de las citas solidarias más interculturales de Bizkaia

26:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1654614159086/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Bilbao

El sábado 11 de junio, San Francisco acoge la edición número 19 de 'Arroces del Mundo'. Evento que está organizado por la Coordinadora de Grupos de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala. Entre ellos se encuentra Koloretxe, Marta Pérez es su coordinadora: "Como vecina del barrio lo veías como esa cosa pequeñita que ahora se ha puesto de moda y que es un planazo".

Koloretxe es un "proyecto feminista" de los barrios altos de Bilbao que comenzó en 2016. Marta Pérez reconoce que es una fiesta "muy atractiva". La coordinadora cree que "en el caso de las mujeres", salir y "tomar las calles" hace de 'Arroces del Mundo' una cita "muy interesante". Además, agradece que se celebren este tipo de actividades porque "nos cuesta encontrar espacios de conexión" y una jornada festiva y gastronómica es un punto de encuentro.

Patxi Manrique es el coordinador de arroces del mundo. Para esta edición se han inscrito más de 3.100 personas repartidos en 116 grupos: "Es una participación abierta, cada grupo se autogestiona pero además buscando la integración". Patxi destaca que esta fiesta hace que gente de todos los lugares del mundo conozca gente que "aporta mucho" destacando que "es muy enriquecedor".

"Un vuelco en el barrio"

"En los primeros años nos costó bastante arrancar porque fue la participación fue tímida", recuerda el coordinador de Bilbao. Según Patxi, el cuarto año "hubo un vuelco en el barrio". De las 3.100 personas inscritas en Bilbao "hay gente joven, de los barrios y de fuera de los barrios". Uno de ellos es Marra. Él llegó en 2017 a Bilbao, la que ha definido como "una ciudad acogedora". Ese año fue la primera vez que participó como 2persona dle barrio con derecho a participar de sus fiestas".

Marra se moja y asegura que espera 6.000 personas en San Francisco: "Es una fiesta que viene siempre casi la mitad de la gente que está apuntada". "En mi caso es como un sentimiento de pertenencia del barrio que te ve crecer", subraya este vecino que todavía no ha elegido qué plato va a cocinar: "Estamos eligiendo entre dos platos, arroz con pescado o con verduras".

Patxi Manrique echa la vista atrás al momento en el que creó 'Arroces del Mundo': "Tenía que ser una comida y una fiesta. Se nos ocurrió el arroz porque en cada sitio se hace de una forma y es simple de cocinar". Aunque la inscripción está cerrada, Manrique advierte que "se puede acudir a la plaza para ver las actuaciones y estar en el ambiente".

Eneko Baseta es el coordinador de la jornada en Durango. En esta localidad hay más de 500 personas apuntadas para preparar sus platos de arroz en Ezkurdi Plaza este sábado. "La gente lo ha cogido con muchas ganas aunque no hemos tenido demasiado tiempo para difundirlo", lamenta Baseta.

Población migrante

Bilbao tiene un 13,7% de población migrante y Durango un 11,2%. Según el EUSTAT, las personas con nacionalidad extranjera en Euskadi se cifran en 182.849: el 8,3% de la población a 1 de enero de 2021. La población migrante residente en Euskadi ha aumentado desde 2016 en 25.000 personas, pero en 2021 ha descendido en algo más de 2.000 personas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00