El PNV ganaría las elecciones en Gipuzkoa y EH Bildu sería la segunda fuerza, mejorando ambos sus últimos resultados
El sociómetro de primavera, realizado por la Diputación, refleja también la preocupación de los guipuzcoanos por la situación económica, mientras que la pandemia desaparece de la lista de preocupaciones

Urna electoral(EUROPA PRESS)

San Sebastián
El PNV ganaría las elecciones en Gipuzkoa con el 37 % de los votos y EH Bildu volvería a ser la segunda fuerza con el 33,2, según el último Sociómetro presentado por la Diputación, según el cual VOX seguiría sin representación en el territorio.
La portavoz foral, Eider Mendoza, ha presentado este jueves en una rueda de prensa en San Sebastián los resultados de esta encuesta que la Diputación realiza periódicamente con el fin de recoger la opinión y el sentir de la ciudadanía sobre el momento actual del territorio.
En esta ocasión, se han realizado 1.200 entrevistas entre el 16 y el 24 de mayo en las que se han tratado diversas cuestiones: sistema de cuidados; economía y empleo; confianza institucional; opinión ciudadana sobre diversos asuntos, e intención de voto.
En este último apartado, el PNV sería el vencedor de los comicios y ganaría un juntero hasta alcanzar los 21 y EH Bildu dos con lo que obtendría 19 representantes en detrimento de PSE-EE y Podemos que perderían dos y uno, respectivamente, mientras que el PP se mantendría igual con un procurador.
De esta manera, jeltzales y socialistas volverían a sumar mayoría en las Juntas Generales de Gipuzkoa al igual que en la presente legislatura.
Entre las formaciones que bajan en intención de voto se encuentran el PSE-EE, que sigue como tercera fuerza con el 15,5 % de los sufragios, y Elkarrekin Podemos, que obtendría el 8,3 %.
La encuesta destaca asimismo los cambios producidos en las preocupaciones ciudadanas ya que la covid-19, que hasta ahora ocupaba la segunda posición se sitúa ahora en el décimo puesto.
Mendoza ha asegurado que "la ciudadanía de Gipuzkoa da por superada la pandemia" y su estado anímico evoluciona a mejor, mientras que crecen los desvelos por la situación económica.
Los ciudadanos ponen una nota de 6,31 a su situación económica personal, es decir, un descenso de 0,11 puntos respecto al estudio de otoño.
Por su parte, quienes dicen que su nivel de vida ha empeorado son el 40,5 %, 11,8 puntos más que hace seis meses, mientras que quienes afirman que su nivel de vida ha mejorado se han reducido en 5,5 puntos.
Respecto al repunte de los precios, la encuesta pone de relieve que 9 de cada 10 ciudadanos se ven afectados por la situación: el 56,3 % de la población dice que le ha afectado mucho y otro 31,3 % que bastante.
La economía centra, por tanto, las preocupaciones de los guipuzcoanos, que aluden al impulso del empleo, la crisis económica y también la carestía de la vivienda.
Respecto a la guerra de Ucrania, el 71,9 % de los ciudadanos está de acuerdo en mandar dinero como forma de ayuda, aunque el consenso baja hasta el 35,4 % cuando se alude al envío de armas y al 8,9 % si se baraja la posibilidad de realizar un ataque directo a Rusia.
Los ciudadanos de Gipuzkoa vuelven a poner nota a instituciones y políticos y puntúan con un 5,44 la actuación del diputado general, mientras que la oposición obtiene un 4,79.