Hoy por Hoy BilbaoHoy por Hoy Bilbao
Sociedad | Actualidad

Idoia Postigo, Bilbao Metropoli-30: "Debemos ver si el estado anímico de la ciudadanía está preparado para los nuevos retos de las instituciones"

La directora asegura que para aprovechar las nuevas medidas de recuperación se necesita una sociedad "psicológicamente sana"

Cadena SER

Idoia Postigo, directora del Bilbao Metropoli-30, está sacando las conclusiones del estudio realizado por la UPV/EHU, la Universidad de Deusto, la Universidad de Mondragón y la UNED para comprender el estado psicológico de los bilbaínos: "Debemos ver si el estado anímico de la ciudadanía está preparado para los nuevos retos que plantean las empresas y las instituciones".

Tras llevar a cabo 781 encuestas concluyen que la sociedad de Bilbao se ve más capaz de "afrontar los retos de su día a día" por el factor de vivir en una metrópoli: "Sienten que somos capaces, eso es el principal factor para afrontar los retos que tenemos encima de la mesa". Sin embargo, en el estudio se confrontan dos aspectos en el estado de animo de la ciudadanía: "La edad y la clase socioeconómica".

Ana Mata, representante del Colegio de Psicología, también ha acudido a Hoy Por Hoy Bilbao para ilustrar que "el estado anímico" va a ayudar a que los proyectos de apoyo post-pandemia: "Bizkaia Aurrera, Bilbao Aurrera o Getxo Aurrera necesitan que la ciudadanía esté emocionalmente preparada para seguir luchando". Además, Ana ha recordado que en Bilbao "ya estamos acostumbrados" a pasar más crisis y que será un factor que ayudará para recuperarse.

El estrés, la fatiga y la ansiedad. La esperanza y autoconfianza tienen menos protagonismo. Y hay más tristeza que alegría. Puede que no sea el punto de partida idóneo para un momento histórico de grandes cambios. La psicología urbana es un ámbito de análisis poco explorado hasta ahora que busca pulsar el estado de ánimo de una colectividad más allá de la suma de estados de ánimo individuales. Aunque lógicamente ambas cosas tienen mucho que ver entre ellas.

Es lo que han hecho la UPV/EHU, la Universidad de Deusto, la de Mondragón y la UNED, entidades docentes implicadas en el informe, que fue presentado ayer por la rectora de la universidad pública, Eva Ferreira, y la directora de BM30, Idoia Postigo. El análisis se ha realizado a partir de 781 encuestas a personas residentes en el Gran Bilbao con un nivel de confianza del 95,5%. Las muestras se tomaron entre noviembre de 2021 y enero de 2022, es decir, que las sombras pandémicas son un condicionante a tener muy en cuenta.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00