Sociedad | Actualidad

División sindical en Mercedes Vitoria. UGT y CCOO convocan huelga y movilizaciones y ELA, LAB y ESK piden una asamblea general

De fondo la negociación del convenio que no avanza tras treinta reuniones entre dirección y trabajadores

EFE

Vitoria

UGT y CCOO han planteado 5 días de huelga entre los meses de junio y julio en la planta de Mercedes de Vitoria si no se avanza en la negociación del nuevo convenio, ya que tras 16 meses y 30 reuniones la dirección ha hecho propuestas que "distan mucho de los objetivos y necesidades" de la plantilla.

Las dos centrales sindicales han anunciado que en la última reunión de la mesa de negociación, la número 30, celebrada este mismo viernes, han presentado una propuesta conjunta para un nuevo convenio sobre la que la dirección "deberá reflexionar si realmente apuesta por la plantilla de Vitoria y quiere alcanzar un acuerdo".

En la propuesta se recoge una subida salarial del 1 % por encima del IPC real para los años 2021-2026, una nueva paga de 1.000 euros en septiembre y otra de 500 euros por producción cuando se superen las 200.000 unidades, más un aumento del 50 % de la de objetivos.

Las dos centrales indican que esta propuesta está vinculada a que la planta de Vitoria reciba un el encargo para el ensamblaje de un nuevo modelo que sustituya al VS20 y añaden que la plataforma da salida a la exigencia de la dirección de dotar a la empresa de un sistema de trabajo que permita fabricar por encima de las 200.000 unidades pero con generación de empleo y buenas condiciones económicas.

UGT y CCOO añaden que su propuesta es una clara apuesta por el futuro de la plantilla y de la planta de Vitoria por la que dicen que deberá apostar también la dirección "si no quiere que se lleven a cabo las primeras movilizaciones", que ya han presentado y que darán comienzo con la convocatoria de concentraciones el 10 y 15 de junio a las puertas de Mercedes.

Adicionalmente han indicado que se convocará a los trabajadores a 5 días de huelga entre junio y julio.

La dirección de esta planta, la mayor empresa de Euskadi con unos 5.000 trabajadores, paralizó a principios de abril la negociación del nuevo convenio hasta conocer en qué fabrica de esta multinacional se fabricará el nuevo modelo eléctrico.

Mientras la otra parte los sindicatos nacionalistas ELA, LAB y ESK, siguen insistiendo en la necesidad urgente de convocar asamblea general de trabajadores.

Entienden estos sindicatos "que más que nunca es necesaria una asamblea general a la que se negaron el resto de los sindicatos con representación en la empresa, para que se expliquen las diferentes posturas y propuestas de negociación y de movilizaciones"

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00