Arranca el Pasaia Itsas Festibala, el evento náutico más importante de nuestra costa
Durante cuatro días, desde ayer y hasta el domingo, se llevan a cabo diversas actividades con el objetivo de recuperar, poner en valor y divulgar el patrimonio marítimo
San Sebastián
Durante la historia pocas cosas han representado más el espíritu viajero-aventurero que un viaje en barco. Un método de transporte que sigue presente, pero que tuvo su época dorada en siglos anteriores. La Bahía de Pasaia presenta en estos momentos una estampa puede evocarnos de alguna manera a esas épocas pasadas, ya que unas 160 embarcaciones diferentes épocas, tamaños y estilos, se concentran en el evento náutico más importante de nuestra costa. El Pasaia Itsas Festibala.
Este festival regresa este año 2022 con la intención de repetir el éxito de la primera edición que se celebró en 2018. Una edición a la que acudieron unos 125 mil visitantes. El objetivo de este Pasaia Itsas Festibala es la recuperación, puesta en valor y divulgación del patrimonio marítimo. Para ello, durante cuatro días, comenzando desde ayer, y hasta el domingo, se llevarán a cabo diversas actividades, como entre otras cosas, teatros, espectáculos o conciertos. Puedes consultar el programa completo haciendo click aquí.
Entre las 160 embarcaciones que se agolpan estos días en la localidad guipuzcoana una tiene un simbolismo especial, el Standart. Un yate imperial ruso cuyo capitán tiene prohibida la entrada en aquel país por ser contrario al régimen de Putin. También hay espacio para la solidaridad con la inmensa labor del Aita Mari en sus rescates de personas en la mar.
Muchas de estas embarcaciones podrán visitarse durante el festival. Por ejemplo, la goleta Atyla. Una embarcación construida en los años 80, totalmente en madera, que combina el estilo de los buques del siglo XVIII con elementos modernos. Precisamente, en esta nueva edición de SER Viajeros Euskadi hemos tenido la oportunidad de hablar con el director de operaciones de la fundación Atyla, Alfonso Garzón. Acerca de la embarcación informa que este barco lo construyeron en Lekeitio un grupo de amigos que no eran de la costa y no habían navegado en un barco similar.
Por su parte, en torno al festival, asegura que el Pasaia Itsas Festibala le parece "un acierto" y algo "muy necesario". "Hay que quitarse el sombrero con el trabajo que está haciendo la gente de Albaola por hacer algo así y me parece que tendría que haber más de esto", añade. Además, Alfonso Garzón destaca que el "hermanamiento" y la sensación que se vive en este festival no se da en el día a día de las ciudades. Durante el festival, visitar el barco Atyla será gratuito pero se puede realizar una donación al fondo de becas de la Fundación Atyla.