Los alcaldes de la Ezkerraldea-Meatzaldea buscan talento
Citan a estudiantes y familias para explicarles el proyecto de Parque Tecnológico Energy Intelligence Center

Parques tecnológicos, ¿qué hay de nuevo en Bizkaia?
23:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Las obras del Energy Intelligence Center, el nuevo parque tecnológico que se ubicará en la zona de Ezkerraldea-Meatzaldea, ya han comenzado. Se prevé que las 50 empresas que se acojan a este nuevo proyecto puedan generar en torno a unos 2.000 puestos de trabajo directos. Para ello, este jueves, el Ayuntamiento de Abanto-Zierbena ha citado a las familias y a los jóvenes para contarles las profesiones del futuro que demandan las empresas energéticas.
La intención es que el parque industrial comience su actividad durante el próximo año, antes de las elecciones municipales de mayo de 2023. Los alcaldes y alcaldesas de los municipios de la comarca de Ezkerraldea-Meatzaldea han expresado este martes en Hoy Por Hoy Bilbao las grandes expectativas que guardan sobre este proyecto. Las administraciones locales tienen competencias limitadas en materia de empleo, aunque confían en que el parque tecnológico pueda provocar un descenso en las cifras del paro.
"Tenemos una oportunidad única, histórica y estratégica. Llevamos años trabajando con el Gobierno Vasco y con la Diputación Foral de Bizkaia para la construcción de este parque tecnológico", destaca la alcaldesa de Abanto-Zierbena, Maite Etxebarria. Por su parte, Xabier Cuellar, el regidor de Trapagaran destaca que se trata de un proyecto que va a crear una sinergia muy positiva a nivel económico en los municipios cercanos. La alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo, asegura que le preocupa la tasa de 14% de paro de su municipio: "Creemos que este nuevo parque tecnológico va a ser importante para toda la comarca. Todo lo que sea generar empleo y atraer nuevos núcleos y centros de negocios es positivo".
Más información
Otra de las claves será la cantidad de empleos indirectos que el parque tecnológico podría generar. Urkijio subraya que al margen del parque tecnológico, en la comarca de Ezkerraldea-Meatzaldea hay mucho suelo disponible para que otras empresas ubiquen allí sus sedes y centros de producción. El concejal de Promoción Económica de Sestao, Jesús Amenedo, se suma a esa afirmación y manifiesta su interés en que nuevas empresas apuesten por ubicarse en los antiguos terrenos de la Naval. Un suelo disponible que actualmente se encuentra en un proceso de descontaminación.
Las administraciones locales manifiestan que todas estas empresas necesitarán perfiles con formaciones específicas para rellenar sus plantillas en los próximos años. Por esta razón, el Ayuntamiento de Abanto-Zierbena, ha convocado a los jóvenes y sus familias en la Ekoetxea de Gallarta para informarles sobre la formación que demandarán las empresas en el futuro.