Sociedad | Actualidad

La rectora de la UPV espera que las obras de la nueva Facultad de Medicina comiencen antes del verano

Mejorar la formación, la investigación y la internacionalización de la Universidad entre los objetivos para los próximos cuatro años

Montaje del proyecto de la Facultad de Medicina de la UPV en Basurto

Montaje del proyecto de la Facultad de Medicina de la UPV en Basurto

Bilbao

La máxima responsable de la UPV/EHU, Eva Ferreira, confía en que las obras de la nueva Facultad de Medicina que está proyectada para construirse en las inmediaciones de San Mamés, comiencen antes del verano. Aunque señala que los plazos todavía no son definitivos. Después de la llegada de una pandemia y el estallido de una guerra, la rectora manifiesta que no se atreve ha hacer predicciones. "No seré yo quien haga apuestas del 100%, pero la confianza está ahí", subraya Ferreira.

Eva Ferreira ha puesto en valor este viernes el buen posicionamiento que ocupa la institución académica en el ranking de Shanghái. La UPV/EHU se encuentra entre las 400 mejores universidades, aunque la rectora apunta a que todavía existe margen de mejora para seguir escalando posiciones.

Para ello, Ferreira está pendiente de la futura ley de Universidades y apela a que la institución adquiera más facilidades para gestionar sus recursos y flexibilizar la contratación de personal. Ha señalado que espera que las trabas administrativas y burocráticas sean cada vez menores para resultar todo lo ágiles que les gustaría ser. "Es un mantra que repetimos una y otra vez", señala la rectora. Así mismo, Ferreira manifiesta su deseo de que los investigadores reciban mejores salarios.

Plan Estratégico

En el marco del desayuno informativo de Fórum Europa, la rectora también ha adelantado cuáles serán algunos de los ejes principales del nuevo Plan Estratégico que la universidad pretende aprobar en el próximo Consejo de Gobierno. Eva Ferreira señala que la institución tiene "un margen de mejora muy alto" en materia de internacionalización, es uno de los retos que la universidad pretende abordar durante los próximos cuatro años. La UPV/EHU apuesta por mejorar el catálogo de postgrados para hacer la oferta más atractiva internacionalmente. Además, señala que también intensificarán esfuerzos en captar estudiantes y personal investigador internacional.

Entre los objetivos se encuentra el deseo de seguir mejorando la formación en los grados e impulsar la formación dual. De esta manera, el alumnado podrá estudiar y trabajar al mismo tiempo durante su proceso de preparación académica. En la misma línea, la universidad también tiene la intención de fomentar el emprendimiento y la formación continuada de las personas a lo largo de toda su vida.

La máxima responsable de la UPV/EHU también ha puesto en valor la labor que hace la universidad como institución pública: "Con el hecho de ser público, tenemos muy claro que somos lo que la sociedad vasca quiera que seamos". Ferreira destaca el beneficio social que la universidad aporta a las personas a través del conocimiento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00