Sin papeles: "Es una puerta abierta a la explotación laboral"
Fernanda Callejas es una de las casi 10.000 personas que ha estado trabajando sin papeles en Bizkaia

La irregularidad en extranjería
13:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Alrededor de 10.000 personas adultas trabajan en una situación administrativa irregular en Bizkaia. Según los colectivos que colaboran con estas personas, el 27% lo hace en las labores del hogar mientras que el 24% trabaja en la hostelería. La mayoría de ellas son mujeres latinoamericanas. Fernanda Callejas ha puesto voz a este colectivo en Hoy Por Hoy Bilbao: "Después de 4 años he podido conseguir la regularización de los papeles", reconoce esta vecina de Basauri de origen Nicaragüense. "Actualmente trabajo en un hotel", reconoce Callejas echando la vista atrás a cuando le denegaron la "solicitud de asilo". Para ella, el aspecto más perjudicial es a la hora del empleo: "El abandono te deja a manos de que te exploten laboralmente".
Jatou Fall tiene la nacionalidad española, la consiguió gracias a su padre. Sin embargo, Jatou ha apuntado que no todo el mundo la adquiere como ella: "¿Cuantas personas están (irregularizadas) habiendo nacido aquí y no han podido conseguirlo" . En cuanto al balance de la Iniciativa Legislativa Popular, Fall reconoce que en en Bizkaia "está bastante arraigada": "Se necesitan 500.000 firmas. Actualmente, llevamos 200.000". Fernanda Callejas ha lamentado el hecho de que las iniciativas populares solo puedan ser firmadas por ciudadanos españoles mayores de edad.
María Luisa Menéndez forma parte de Ongi Etorri Errefuxiatuak, está a favor de apoyar la causa "por salud democrática": "Una sociedad no puede permitir nunca que haya ciudadanos en diferentes ciudadanos de derechos". "En la época de la pandemia, en Italia y Portugal hicieron una regularización", apunta Menéndez afirmando que la "mayoría" de la sociedad quiere que se regularice la situación.