Las familias ucranianas reclaman un sistema de ayudas más “eficaz” y “rápido”
Las complicaciones surgidas para recibir las ayudas prometidas por las instituciones vascas está provocando que algunas familias regresen a Ucrania o países cercanos

Andrii (c), joven ucraniano que se encontraba en Bilbao estudiando desde septiembre, recibió emocionado a sus tres hermanos y madre que vivían cerca de Chernovil. EFE/LUIS TEJIDO / Luis Tejido (EFE)

Bilbao
En el marco del Día de Europa, hoy en Euskadi se celebran unas jornadas llamadas “La importancia de una Europa unida y en paz”. Precisamente esta es la idea que defiende Diana, una joven ucraniana que ha reivindicado desde el pasado febrero la paz en su país. 2.500 personas ucranianas, la mayoría mujeres y niños, han sido refugiadas en Euskadi. Sus intenciones ahora son empezar su vida desde 0, aprender un idioma y conseguir un trabajo.
Las familias ucranianas reclaman un sistema de ayudas más “eficaz” y “rápido”
03:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“El 9 de mayo siempre se celebraba como un día de fiesta, ahora se celebra como un día por la libertad de nuestro país”, ha explicado Diana en 'Hoy por Hoy Bilbao'. Confiesa que no puede escuchar los discursos de los políticos rusos porque, “me da rabia todo lo que dicen, no tiene nada que ver con la realidad, ni con la verdad. Ahora tienen que justificar el terror y la guerra que empezaron”. Y admite que la intención de aquellos paisanos que se han quedado en la guerra sigue siendo luchar: “Hay que luchar hasta el final. No tenemos la libertad de rendirnos porque si paramos de luchar nos matarán a todos”.
Aprovecha además, para hablar de las complicaciones que están surgiendo a la hora de recibir las ayudas prometidas por el ejecutivo vasco: “Hay gente que ha regresado a Ucrania o a otros países, porque aquí es complicado recibirlas. Conozco el caso de dos familias que se han ido a República Checa y ahí han obtenido en una sola semana, un piso y los documentos, y ya van a empezar a trabajar”. Y concluye: “Aquí o no cogen el teléfono o dicen que han perdido tus datos. No quiero generalizar pero normalmente es la gente local de Euskadi la que nos ayuda, porque por ahora de parte las instituciones son solo palabras”.
Más información