Félix Baragaño aspira a un nuevo mandato al frente de la Cámara de Gijón
El presidente de la institución pide "no dramatizar" con el trazado asturiano del AVE
![Entrevista Félix Baragaño, presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, en Hoy por Hoy](https://cadenaser.com/resizer/v2/QOVGQTRIWJO77GGNC55HCQYA4M.jpg?auth=8653e6a84a56ba2ae6a75001a6f93a77493c542fcb28d69961cb9047ed9ec507&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista Félix Baragaño, presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, en Hoy por Hoy
22:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
Félix Baragaño (Gijón, 1959) está dispuesto a presidir otros cuatro años la Cámara de Comercio de la ciudad. Otro mandato para acometer la ansiada modernización del recinto ferial que "necesitará de una ampliación de capital", señaló en una entrevista en el programa 'Hoy por Hoy Gijón'. El paso previo a la presentación de una candidatura- las elecciones están fijadas para abril- será dirigirse a todos los sectores representados en el pleno de la institución cameral para "hablar de ideas, proyectos e inquietudes. Si tengo apoyos daré el paso y me presentaré".
En un contexto de pandemia, que ha puesto a prueba la capacidad de resistencia de trabajadores, empresas y Gobiernos, Baragaño afirma que "no se puede generalizar" a la hora de analizar el impacto de la COVID-19 en la economía local. "Hay empresas, como las tecnológicas, que van muy bien. Otras, y me refiero a sectores como la hostelería o el turismo, están mal o muy mal". El presidente cameral defiende "compensar" a quienes se vieron obligados a cerrar y "no dar ayudas", como viene reclamando el Partido Popular.
El mandatario cameral habla claro al referirse al plan de vías de Gijón. No quiere que el proyecto ferroviario sufra más giros en el futuro y reclama "intermodalidad y la máxima centralidad posible" para la estación intermodal. Baragaño entiende que las idas y venidas de los últimos años explican "la desconfianza ciudadana hacia la clase política" y pide "no dramatizar" con el trazado ferroviario desde Pola de Lena al centro de Asturias una vez que la Variante de Pajares entre en servicio.
La mayor ciudad de la región no tendrá estación de AVE, por lo menos hasta bien entrada la próxima década. La prolongación de la línea era una actuación que contaba con cofinanciación de la UE, pero tendrá que esperar por una cuestión de plazos. En este sentido, Baragaño considera "prioritario" que la alta velocidad atraviese la Cordillera Cantábrica y que viajar a Madrid en tren no supere las tres horas. Al margen de la complejidad técnica, entiende que un trazado específico hasta Gijón no reduciría significativamente los tiempos de viaje.
![Sergio Díaz](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/e05841c4-6534-4914-a2de-3ae42f4cbbbb.png)
Sergio Díaz
La primera voz del día en Ser Gijón. A las 7.20 y 8.20 repasa la información más cercana. Se incorporó...