La asociación de afectados reclama que se investigue lo ocurrido en las residencias durante la pandemia
Su portavoz, Ana Redondo, reclama que las medidas para proteger a las personas que están en residencias no pasen solamente por el aisalmiento de estos centros socio-sanitarios

La Asociación de Afectados por la Gestión de Residencias de Mayores reclaman que el aislamiento no sea la única forma de proteger a los mayores
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Asociación de Afectados por la Gestión de las Residencias de Ancianos durante la pandemia ha vuelto a retomar los contactos con los partidos, pidiendo que siga adelante la comisión de investigación abierta sobre el asunto. Lo hace en un contexto de incremento de contagios, sobre todo en centros privados, y lamentando que la Junta se esté limitando a “recomendar” en lugar de “regular” de otra manera el funcionamiento de los geriátricos.
Ana Redondo, presidenta de la asociación de afectados por la gestión de la pandemia en residencias de ancianos, lamenta que las medidas sigan quedando al albur de la dirección de las residencias, la mayoría de las cuales son centros privados.
Redondo ha puesto como ejemplo de lo inadecuado de las medidas el aislamiento preventivo que se está realizando con los residentes mientras en colegios y otros centros de enseñanza solamente se aísla a las personas pero “no se cierra el colegio entero”.
La asociación insiste las plantillas mínimas que fija la Junta no permite una atención adecuada a los ancianos: en Castilla y León se dedica una media de 2 horas diarias a cada residente, en un país como Alemania las plantillas son más amplias y permiten atender a los ancianos 5 horas al día.