SER Deportivos GipuzkoaSER Deportivos Gipuzkoa
Fútbol | Deportes
Real Sociedad

Mikel Oyarzabal lo cuenta todo

El referente de la Real Sociedad se sincera en SER DEPORTIVOS GIPUZKOA. ¿Prefiere ir a la Champions o volver a ganar la Copa? ¿Qué le dice a los aficionados que lanzan objetos al campo? ¿Le gustaría llegar a ser un 'One club man' como Xabi Prieto? Entra y escucha sus respuestas a estas y otras preguntas

Entrevista completa con Mikel Oyarzabal en SER Deportivos Gipuzkoa

Entrevista completa con Mikel Oyarzabal en SER Deportivos Gipuzkoa

25:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

San Sebastián

Es el referente de la Real Sociedad. Se llama Mikel Oyarzabal Ugarte. Y se ha sincerado en SER DEPORTIVOS GIPUZKOA.

¿Prefiere ir a la Champions o volver a ganar la Copa? ¿Qué le dice a los aficionados que lanzan objetos al campo? ¿Le gustaría llegar a ser un 'One club man' como Xabi Prieto? Escucha la entrevista de nuestro compañero Roberto Ramajo y descubre que responde al eibarrés a estas y otras muchas preguntas.

-¿Le gusta que haya tanto parón en la competición como han tenido en enero al estar ya acostumbrados a jugar dos partidos por semana?

Es lo que toca, no hay mucho donde elegir. Puede venir un poco para recuperar y descansar un poco, por si hay algún golpe o molestia dar un poco de respiro al cuerpo. Y aprovechar para entrenar y descansar al mismo tiempo. 

-Es que luego febrero viene calentito para la Real...

Sí, tenemos muchas cosas en juego. Ya el primer partido es muy importante para ver si podemos jugar unas semifinales de Copa y soñar con otro final. Es un mes importante. Y esperemos que así sea, Además tocarán eliminatorias de la Europa League. Y partidos importantes en liga. Un mes con mucho en juego.

-¿Qué le parece el dato de haber dejado la portería a cero en 16 de los 31 partidos que ha jugado la Real?

En ese aspecto el equipo ha dado un paso adelante. Ha habido una mejoría en general, es cosas de todos, mejorando en muchas cosas y puliendo detalles que otros años no hacíamos bien. Y es algo muy importante, porque tienes más posibilidades de ganar partidos, porque siempre tenemos muchas ocasiones, y se trata de estar acertados. 

-Pero en ataque son el equipo menos goleador como local de la categoría, y es curioso con la pólvora que hay en el vestuario. 

Sí, es así. El dato está claro. Pero no creo que sea porque el equipo no tenga gol. El claro ejemplo es el partido contra el Getafe, con cuatro ocasiones muy claras de gol. Son pequeños detalles que no están de nuestro lado, o no estamos acertando. Pero no nos debe preocupar porque estamos creando ocasiones, y en caso de no tenerlas, eso sí que sería para preocuparse. 

-¿Le parce que va a estar más caro meterse en Europa esta temporada?

Cada temporada todo se iguala mucho más. Y el nivel es más alto. Se trabaja para que las diferencias no sean tan grandes. Quizá puede ser el año en el que la cuarta posición sea la más barata, pero puede que también sea el año que por competencia sea cuando más caro esté, por la cantidad de rivales que podemos estar para luchar por ese objetivo. 

-¿Es difícil para un club como la Real pensar en la Champions con tantos frentes abiertos?

Bueno, pensar y soñarlo es gratis, y no está mal. Habla del nivel que está alcanzando el club, porque hace año si nos llegan a decir todo esto no nos lo hubiéramos creído. Que la afición nos exija es bueno, pero hay que tener los pies en el suelo, y tener calma y hay que darle valor a lo conseguido estos años porque es muy difícil. Y está claro que nosotros somos los primeros en querer seguir en esta línea pero partiendo de la base de que nadie lo pone sencillo. 

-Como se les abre la opción de ir a la Champions, ¿este año antepone ese reto a volver a ganar la Copa? 

Es muy difícil elegir. Son aspiraciones positivas las dos. Y si se pueden conseguir las dos, todos las elegiríamos. Ganar la Copa nos hizo mucha ilusión a todos, y el club lo necesitaba. La Champions no haría ilusión a todos, pero volver a conseguir algo sería otro subidón. No sabría quedarme con una de las dos. Sería positivo que pasara cualquiera de las dos, o porque no las dos. 

-¿Cree que el fútbol les debe una final de Copa con público?

Fue una espina que se nos quedó a todos. Había mucha expectación y se hizo todo lo posible porque la gente estuviera en esa final. Aunque sentimos su calor y vimos también la ilusión que se había generado al volver aquí a Donostia. 

-Están en camino de otra final, pero el siguiente peldaño es el Betis en cuartos de final. ¿Le tienen ganas de revancha por las últimas eliminaciones?

Nosotros tenemos ganas de ganar y pasar a semifinales. El año pasado fueron ellos los que nos eliminaron en aquel partido en el que pasó lo que pasó, que te gusta un poco menos, por lo que pasó. Y luego está el partido de liga en el que no salieron nada bien las cosas. Tenemos ganas de demostrar que los que estábamos en aquel partido no éramos nosotros. Y tenemos ganas de hacerles frente sin ningún tipo de complejo. 

-Usted ya recriminó a la grada de Anoeta esta temporada el lanzamiento de objetivos al césped, y luego pasó lo del recibimiento del Atlético. ¿Qué le parece que vuelvan todo ese tipo de hechos?

Lo primero hay que decir es que por fortuna es algo residual, que es poca gente la que lo hace. Después hay que condenarlo. Y tercero decir que todo ese tipo de cosas no se pueden repetir, porque no beneficia a nadie, ni a los jugadores, el club ni a los mismos aficionados. Lo único que se consigue así es que se cierre el estadio y la afición no pueda, y ahí perdemos todos, viendo el ambiente que se ha creado en el campo en los últimos años. 

-¿Qué piensa cuando escuchar que es el jugador franquicia de la Real? Es que sólo tiene 24...

No se muy bien  qué decirte. Sigo siendo em mismo que cuando llegué. Aquí todo el mundo suma para que todo salga bien. Cada uno con más o menos peso. Para que las cosas vayan mejor y tirar para adelante. 

-¿Por qué en cada partido regala su camiseta a un niño? Porque no tiene necesidad de hacerlo...

No es por aparentar, me sale de dentro y lo siento, así, igual que todo lo que hago en el campo. Los niños me gustan mucho, y me sale de dentro. Es algo que hago convencido y no por hacer. somos una referencia para esos niños, y es bonito que estemos cerca de ellos. A mí me gustaba. 

-262 partidos en la Real con sólo 24 años. ¿Es consciente de todo lo que está haciendo?

Bueno, es que uno siempre quiere jugar. Cuando lo haces, quieres más; y cuando estás en el banquillo, quiere salir. Y yo quiere seguir acumulando partidos, pero quiero seguir haciendo cosas, no quiero jugar por jugar, no es bueno eso. Quiero que sean partidos de calidad, en los que aporte algo al equipo. 

-Heredó el 10 de Xabi Prieto, ¿le gustaría repetir su legado y jugar toda su carrera en la Real?

Xabi fue una referencia para mí. Es un ejemplo para todos, de lo que hay que hacer y no hay que hacer, de cómo comportarse. Para mí ha sido un ejemplo siempre, por su manera de comportarse, y ojalá algún día poder llegar a lo que hizo él en la Real.

-¿Pero se ve siendo otro 'one club man' de la Real?

Bueno, yo ahora mismo sólo tengo la cabeza en la Real, en ningún otro sitio. En el fútbol es muy difícil predecir lo que va a pasar en el futuro. Ya lo es pensar en mañana. Pero tal y como está el futbol hacer predicciones a largo plazo no creo que sea bueno. Pero repito no estoy pensando en otra cosa más que en hacerlo bien aquí, seguir creciencia y haciendo números, y ayudar al club a seguir creciendo.

-No sería una mala trayectoria retirarse en la Real, ¿no?

No, claro. Ojalá, es algo que todos en Zubieta soñamos, y que si le dan a elegir a cualquiera, sin duda escogería.

-Pues dígale a Isak que no es momento de marcharse ahora de la Real...

Hombre, si por nosotros fuera, a todos los jugadores bueno que vienen, les diríamos que se quedaran aquí siempre. Es algo que todo el mundo quiere. Pero es una decisión personal de cada uno. Alex está contento aquí, disfrutando de todo, y para nosotros sería importante que siguiera mucho tiempo con nosotros en la Real.

-Para terminar, le voy a poner en un aprieto, a ver qué es capaz de responderme. Si algún día viene el Athletic a ficharle, ¿Qué le diría?

(Silencio y resoplido) Es que no tengo ninguna respuesta concreta. Hablar a futuro, cuando las cosas no se conoce, no vale de nada y creo que nos bueno tampoco. Porque a la mínima que dices algo, todo el mundo está pendiente para sacara esa mínima para empezar a pinchar dentro de cinco años. Ahora mismo estoy muy feliz aquí, y si estoy aquí es porque quiero estar, y porque el club confía en mi, y para mí eso es muy importante. Ya está, no hay más. 

-Año especial con el mundial de Qatar, ¿se ve con la selección en ese mundial?

Ojalá, sí. Para todo jugador disputar un Mundial es algo muy importante, y espero tener la oportunidad. Voy a seguir trabajando como lo he hecho hasta ahora para que Luis Enrique siga contando conmigo como ha venido haciendo hasta ahora, 

Roberto Ramajo

Roberto Ramajo

Entro en el grupo en 2002 como redactor de prácticas. En 2005 se incorporó a la redacción en Gipuzkoa...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00