Sociedad | Actualidad

El 2021 se cerró con una sola víctima mortal en Pontevedra.

El año se cerró con una víctima mortal en la capital, en un suceso registrado en la carretera vieja de Marín, titularidad de la Xunta, pero un año más sin víctimas mortales en las vías municipales.

Control de la Policia Local de Pontevedra / Cadena SER

Control de la Policia Local de Pontevedra

Pontevedra

La siniestralidad bajó también con respecto a los años anteriores, con un total de 511 accidentes: 398 de daños materiales y 112 con heridos. De ellos solo hubo 6 graves.

 Veinticuatro de los accidentes fueron atropellos (el 4,7% del total de accidentes); por debajo de los 46 atropellos del 2019 o los 35 del 2018. La mayoría de ellos fueron leves, y solo 5 peatones precisaron asistencia hospitalaria. Hubo además 11 accidentes de bicicleta, todos ellos leves. Las calles con más siniestros fueron avenida de Buenos Aires, Avenida de Compostela, Eduardo Pondal y José Malvar.

Y también bajaron las multas. La Policía local impuso el pasado año 6.380 sanciones; de ellas, el 88% (5.621) por estacionamientos irregulares sobre todo en zonas de carga y descarga; y el 12% (759) por infracciones cometidas en circulación. La mayoría (181) por hacer uso del móvil al volante; 168 por dar positivo en alcoholemia y 147 por positivo en drogas.

No obstante, bajó el número de positivos a pesar del notable incremento de los controles de alcoholemia y drogas, hasta un total de 18.900. Tan solo el 0’47% de los conductores dió positivo, por debajo del 1% que fija como aceptable la UE. Es el dato mas bajo de los dos últimos años, que había sido del 0’62% y 0’78%, respectivamente.

Las calles con más multas son Rafael Areses, Avda de Buenos Aires, José Malvar, Echegaray y plaza de Barcelos.

La concejala de Seguridad aseguró que el descenso en el número de multas demuestra que el objetivo de las mismas no es la recaudación, aunque advirtió que las sanciones impuestas en Pontevedra se cobran casi todas.

Para Eva Vilaverde, estos datos demuestran que el modelo urbano de Pontevedra ha creado una ciudad segura que protege a las personas.

La concejala de seguridad pidió a la Xunta y al Gobierno central que actúen en sus carreteras mas peligrosas dentro de la ciudad, sobre todo la carretera vieja de Marin y la avenida de Compostela, o que las transfieran al Concello.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00