Política | Actualidad

La Comunitat Valenciana mantendrá la exigencia de presentar el pasaporte covid

El presidente Ximo Puig acatará lo que digan los expertos pero no cree que vaya a haber cambios en las medias que están vigentes

Imagen de la carteleria de la Generalitat y de un pasaporte covid en el móvil / Europa Press

Imagen de la carteleria de la Generalitat y de un pasaporte covid en el móvil

Valencia

La Comunitat Valenciana mantendrá a partir del próximo lunes la obligatoriedad del certificado covid en espacios hosteleros y de ocio con aforo superior a 50 personas y para ello pedirá de nuevo el aval del Tribunal Superior de Justicia, según ha anunciado el president de la Generalitat, Ximo Puig.

Esta semana se reunirá la Comisión Interdepartamental del Consell para analizar la evolución de la pandemia y, según Puig, la posición inicial es mantener las restricciones actuales, que consisten en el pasaporte covid y el uso de la mascarilla y la distancia social.

Ante el fin de la vigencia de la obligatoriedad de presentar el pasaporte en los espacios de hostelería y de ocio el próximo día 31, el president ha afirmado que desde la prudencia se mantiene la idea de no rebajar las medidas actuales y, si los técnicos de Salud Pública así lo indican, se pedirá al Tribunal de Justicia de la Comunitat Valenciana la autorización para mantener el certificado.

Puig ha manifestado que todavía estamos en medio de la pandemia aunque se están estabilizando los datos de hospitalizaciones y de pacientes en UCI, y ha recordado que el año pasado por estas fechas el porcentaje de contagios era 12 veces inferior al actual pero había casi el triple de personas hospitalizadas.

El certificado covid ha ayudado a generar una mayor seguridad en los espacios de ocio cerrados, a mantener "una tensión positiva" en cuanto a la prudencia ante el virus, y ha animado a la vacunación, gracias a la cual se han mitigado las muertes por coronavirus, según el president, que ha añadido que el sector del ocio también valora la implantación de esta medida.

Ximo Puig avanza que no se retirarán las medidas vigentes

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Nuevo récord de contagios

Sobre los últimos datos de contagios que marcaron este lunes un nuevo récord de 57.607 nuevos casos de coronavirus en la Comunitat en un fin de semana, ha comentado que en todas las comunidades ha habido momentos cíclicos durante la pandemia y ha afirmado que, en el conjunto de las comunidades, en la Comunitat se ha producido una menor afección.

"A pesar de que nunca se puede hablar en términos de triunfalismo, porque pronto llegaremos a casi un millón de contagiados", ha apostillado, para recordar que también este lunes se registró un récord de altas hospitalarias.

El presidente ha defendido que se ha intentado acompasar las restricciones a la evolución de la pandemia, y en la Comunitat no hay ninguna medida más allá del certificado covid y la mascarilla, la distancia social y la higiene.

Ha reconocido el volumen de contagios pero ha asegurado que aquí se contabilizan "todos", también los que comunican las farmacias, y siempre se han ofrecido los datos que han estado disponibles.

Ximo Puig ha hecho estas declaraciones a los periodistas tras presidir la constitución del comité de honor para la conmemoración del cuadragésimo aniversario del Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana.

Reducción de las cuarentenas

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha considerado razonable que a medio plazo se reduzcan las cuarentenas pero siempre de acuerdo con la posición de las comisiones técnicas de salud pública.

Puig se suma así al debate sobre la reducción de los días de cuarentena por covid aunque ha pedido prudencia y ha opinado que irá en función de cómo sigan evolucionando los contagios de la variante Ómicron.

Ha asegurado que esta decisión debe quedar sujeta a la opinión de las comisiones técnicas, en concreto a la Comisión de Salud Pública, donde están presentes todas las Comunidades Autónomas.

El pasado mes de diciembre fue la última vez que el Ministerio y las comunidades autónomas abordaron la duración de las cuarentenas, y en aras de conciliar el cuidado de la salud con el mantenimiento de la actividad económica decidieron reducirla de diez a siete días.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00