Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Los dejamos atrás...

La Firma de Eva Calleja

"Los dejamos atrás", la Firma de Eva Calleja

"Los dejamos atrás", la Firma de Eva Calleja

00:00:0002:40
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palencia

Si les digo que la tecnología avanza a más velocidad de lo que pudiéramos imaginarnos hace muy poco no les descubro nada nuevo.

Cuando le cuento a mi hijo que en mi primer trabajo en la radio, hace unos años pero tampoco tantos, curraba con una máquina de escribir, papel de calco, para pasar copia del guión al técnico de control, y que tiraba única y exclusivamente de teléfono fijo para contactar con las personas invitadas, me mira como si fuera una madre prehistórica. Y no lo soy. Recién estrenada la cincuentena me considero muy joven aún.

Pero lo cierto es que en los años que han transcurrido desde ese primer aterrizaje laboral el vuelco que ha dado nuestra vida, a nivel tecnológico, ha sido impresionante.

No entendemos nuestro desempeño profesional sin esa tecnología. De hecho si un día yo llego a la oficina e internet no funciona, vivo un pequeño gran desastre que me impide avanzar en muchos de los asuntos pendientes.

No entendemos nuestro día a día sin el móvil, sin whatsapp, sin estar conectados para casi todo y casi todo el tiempo.

Justo en el lado opuesto de mi hijo están mis padres, ambos superan ampliamente los 80, y cada vez entienden menos de esa tecnología que se presenta ante ellos como una especie de elevada cumbre que contemplan como si tuvieran que subir descalzos y sin ropa. Imposible ¿verdad?.

El mundo, el mundo tecnológico avanza, y eso es estupendo, no seré yo quién diga lo contrario, pero cada vez nos estamos dejando a más personas atrás. Analfabetos digitales.

El problema no es que no lo entiendan sino que cada vez más gestiones solo pueden realizarse a través de internet. Y en una edad en la que andan tristemente desaprendiendo cosas, desde luego, no van a aprender sobre esto que les supera y les puede.

A este problema sumamos otro, básicamente en nuestro medio rural, pero no exclusivamente, otro sobre el que debemos actuar de forma urgente, la llamada exclusión financiera, el cierre, una detrás de otra, de las sucursales bancarias que impiden la realización de cualquier gestión bancaria.

Lo de los bancos empieza a ser de juzgado de guardia. Incluso en las sucursales aún abiertas, es un prodigio de paciencia hacer las gestiones de forma presencial en los pocos casos en los que aún te atienden en "ventanilla".

Esos bancos que tuvieron las manos abiertas para acoger un rescate que nos costó un montón de millones de euros pero que cierran sus puertas a la atención medianamente razonable.

Mirar hacia adelante, si, pero sin dejar de mirar alrededor porque sino lo que haremos será contemplar un enorme grupo humano cuando miremos atrás. Y eso no puede ser, esencialmente, con relación a los servicios básicos. No es justo ni tampoco es admisible.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir