Los hoteles de Baleares, los que mejor ocupación obtuvieron en 2021
Con una media a lo largo de todo el año del casi 57% de las plazas, frente al 35,7% de 2020.
Desde PIMEM han mostrado su confianza y seguridad en el sector turístico para este año en el que continuará la incertidumbre

Archivo - Interior de una habitación de hotel. / Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

Palma
Los hoteles de Baleares fueron lo que mejor ocupación obtuvieron el pasado 2021, con una media a lo largo de todo el año del casi 57% de las plazas, frente al 35,7% de 2020. La media estatal se situó en una ocupación del 43,3%.
El pasado año llegaron tres veces más viajeros que en 2020 pero un 30% de los que llegaron en 2019 año prepandemia. Por zonas turísticas, Mallorca es la que más pernoctaciones suma en todo 2021, con 19,1 millones y Calvià el que tuvo el grado de ocupación más elevado, de un 57,4%. El índice de precios hoteleros subió un 14,5% de media en Baleares, por encima del promedio nacional del 12,9%.
Con estos datos, el presidente de PIMEM, Jordi Mora ha mostrado su confianza y seguridad en el sector turístico aunque recuerda que este año deberá seguir afrontando la incertidumbre que pueden traer nuevas variantes del coronavirus, deudas de las empresas y destino de los fondos europeos. Mora sitúa el inicio de la temporada para febrero o marzo, antes de semana Santa en cualquier caso.