Sociedad | Actualidad
Hoy por Hoy Madrid

"No estoy en el mejor momento, pero quiero curarme": redes sociales como herramientas de apoyo emocional

Laura Carretero, creadora de contenido digital, utiliza sus redes sociales como un espacio seguro donde visibilizar y normalizar temas relacionados con la salud mental

"No estoy pasando el mejor momento, pero quiero curarme": redes sociales como herramientas de apoyo emocional

"No estoy pasando el mejor momento, pero quiero curarme": redes sociales como herramientas de apoyo emocional

19:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Laura Carretero, madrileña de 27 años, es la mujer que está detrás del perfil Logatreclau (como el pintor Toulouse-Lautrec pero al revés). Una cuenta de Instagram que acumula miles de seguidores y con la que crea todo tipo de contenido. En esta página podemos encontrar planes, visitas y actividades para todos los bolsillos y que madrileños y turistas puedan disfrutar de toda la oferta cultural que ofrece la capital: desde exposiciones, hasta galerías, librerías independientes o cafeterías. Con ello trata de reivindicar lo local y nos acerca a descubrir -o redescubrir- lugares más o menos conocidos a través de su historia y sus características.  

Salud mental y redes sociales

Podríamos decir también que su perfil es el de una activista digital. Además de un club de lectura donde comparte libros con firmas de mujeres, Laura trata de visibilizar temas como los cuerpos y la sexualidad disidente, la perspectiva de género, o la salud mental y el tabú que lo acompaña. Esto lo hace desde una posición de conocimiento ya que ella misma acude a terapia desde hace dos años. "Debemos cuidar la salud mental como cuidamos la física", asegura mientras admite ser una privilegiada por poder permitirse pagar un centro privado.

Sostiene que una de las cosas más enriquecedoras de manejar su cuenta de Instagram es que en su "comunidad", los seguidores le den las gracias por ponerle voz a estos temas. Sin embargo, critica que se hable mucho más de psicología que de psiquiatría porque "contar que tenemos depresión y nos medicamos o que acudimos a terapias grupales es un tema mucho más delicado". Por eso, uno de los objetivos de su activismo en redes es normalizar este tipo de cuestiones para ayudar a que la gente se sienta menos sola. "Ahora mismo no estoy pasando el mejor momento de mi vida, pero estoy en el momento de querer curarme. Tenemos muchas herramientas, vamos a usarlas y a hablar de ellas en redes sociales para que otras personas que no las conozcan puedan acudir a ellas".

Como freelance, confiesa no poder vivir de su cuenta, pero estudió publicidad y actualmente trabaja con varias marcas como community manager y creadora de contenido. En este sentido, sabe la importancia de la responsabilidad en redes sociales y avisa de cualquier contenido que pueda tener un impacto emocional negativo en sus seguidores. Así, antes de hablar de ansiedad, prevención del suicidio, maltrato animal o trastornos de la conducta alimenticia, por ejemplo, hace saber a los usuarios qué tipo de contenido están a punto de consumir.

Lydia Payo

Lydia Payo

Redactora de informativos y de la parte digital de Radio Madrid. Presentadora del Podcast 'Todo es Empezar'...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00